TRIBUNALES
La ley del aborto de 2010 es avalada íntegramente
El Constitucional blinda esta decisión como un derecho de “autodeterminación”

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) avaló este martes de forma definitiva la ley del aborto de 2010, que blinda el derecho de “autodeterminación” de la mujer a interrumpir el embarazo en las primeras 14 semanas de gestación, “de forma autónoma y sin coerción de ningún tipo”, como advierte textualmente.
Fuentes del tribunal de garantías informaron de que el Constitucional había rechazado, por siete a cuatro, el recurso del PP contra la Ley de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, que llevaba 13 años en el cajón.
Los cuatro magistrados conservadores, Ricardo Enríquez, Enrique Arnaldo, Concepción Espejel y César Tolosa formularon un voto particular contra la sentencia, mientras que la magistrada María Luisa Balaguer anunció un voto particular concurrente.
El resultado del Pleno ya se conocía desde febrero, una vez que entonces la corte de garantías rechazó la ponencia de Arnaldo y designó a la vicepresidenta, la progresista Inmaculada Montalbán, como nueva ponente para que procediera a elaborar una nueva resolución que desestimara el recurso del PP íntegramente.
El recurso del PP consideraba inconstitucional la llamada “ley de plazos” de 2010 frente a la “ley de supuestos” de 1985, es decir, pretende ilegalizar el aborto salvo en los tres casos que recogía la norma de hace 38 años: supuesto de violación; hasta 22 semanas en casos de riesgos de malformaciones del feto; y sin límite en el caso de peligro para la salud física y mental de la madre.
Pero el Tribunal considera que “el sistema de plazos es conforme a la Constitución por cuanto reconoce a la mujer embarazada el ámbito razonable de autodeterminación que requiere la efectividad de su derecho fundamental a la integridad física y moral, en conexión con su derecho a la dignidad y libre desarrollo de su personalidad”.