Actualidad

ESTUDIO

Tik Tok para niños y adolescentes; Instagram para los jóvenes; WhatsApp para los adultos

Son "internautas" el 94 por ciento de la población entre 12 y 74 años y usuarios de las redes sociales un 85 por ciento

Las mujeres utilizan las redes en un porcentaje ligeramente superior al de los hombres.
Las mujeres utilizan las redes en un porcentaje ligeramente superior al de los hombres.
S.E.

Los niños y adolescentes, con edades entre los 12 y los 17 años, han elegido Tik Tok como su red social preferida; los jóvenes (entre los 18 y los 34) se decantan por Instagram; y a partir de esa edad WhatsApp ya no encuentra rival.

WhatsApp, Facebook, Instagram y YouTube se han consolidado como las redes sociales más utilizadas, y Tik Tok se ha vuelto a situar entre las cinco favoritas por los usuarios, que mayoritariamente utilizan el teléfono móvil para conectarse a esas redes, seguido del ordenador, la televisión, la tableta y el reloj inteligente.

Los datos se ponen de relieve en el "Estudio de Redes sociales 2023" que elabora desde hace casi 15 años la asociación IAB Spain -dedicada a la comunicación y a la publicidad digital- y que retrata cómo evoluciona la penetración de las redes sociales o el perfil de los usuarios.

El estudio, que se ha presentado este miércoles en rueda de prensa, señala como "internautas" al 94 por ciento de la población entre 12 y 74 años y como usuarios de las redes sociales a un 85 por ciento, y también que las mujeres utilizan las redes en un porcentaje ligeramente superior al de los hombres.

Radiografía también el perfil de los "no usuarios" de redes sociales, y en este caso son más los hombres que las mujeres; el tramo de edad en el que ese porcentaje es mayor se sitúa entre los 55 y los 74 años; y casi la mitad de las personas que no utilizan las redes tienen estudios superiores o universitarios.

El estudio se ha centrado en diecisiete redes sociales (Facebook, YouTube, Twitter, Instagram, Tinder, LinkedIn, Pinterest, Telegram, WhatsApp, Twitch, Snapchat, TikTok, Spotify, Discord, BeReal, Reddit y Kiwi), entre las cuales Facebook, Instagram y Twitter siguen siendo las más conocidas y Kiwi apenas la conocen las personas que han participado en el estudio.

Las mejor valoradas por los usuarios siguen siendo WhatsApp y YouTube; BeReal se posiciona junto con YouTube en segunda posición de esa clasificación, seguida de Spotify, y Pinterest y Reddit han mejorado sus puntuaciones con respecto a los años anteriores.

Los usuarios identifican WhatsApp con "útil, imprescindible, comunicación, rapidez, amigos o contactos"; Facebook con "amigos" o con "entretenida", pero también con "anticuada" y "obsoleta"; e Instagram con divertida, entretenida, con fotos o con visual, pero también con "postureo".

Y Youtube se identifica con vídeos, con entretenimiento, con variedad o con música; Twitter con rapidez, con actualidad o con noticias, pero también es percibida como tóxica; y Tik Tok es sinónimo de divertida, de entretenimiento, de graciosa, de vídeos, de baile o de adictiva, y también de "tonterías".

El estudio pone de relieve que se ha reducido ligeramente el seguimiento de las marcas a través de las redes, aunque los usuarios que sí las siguen lo hacen con más intensidad, y los sectores a los que más acuden son los del entretenimiento, la cultura y los medios; el de viajes, transporte y turismo; el de belleza e higiene; y el de tecnología y comunicación.

Los "influencers" arrasan en Instagram, la red preferida por estos profesionales, a mucha distancia de YouTube y de Tik Tok, que ha desplazado de ese podio a Facebook, aunque la credibilidad de estos profesionales ha sufrido una fuerte caída con respecto a las cifras del pasado año y un alto porcentaje de usuarios de las redes percibe que sus comentarios son estrictamente publicitarios, aunque uno de cada dos usuarios de redes sigue a alguno de esos influencers.