Actualidad

ELECCIONES 28M

Cinco “barones” del PSOE en contra de las listas de Bildu

Lambán, Fernández Vara García-Page, Andreu y Barbón critican que se incluya a etarras

La candidata del PSOE a la Presidencia de La Rioja, Concha Andreu.
La candidata del PSOE a la Presidencia de La Rioja, Concha Andreu.
E. PRESS

Varios han sido ya los “barones” socialistas que han reaccionado en contra de la inclusión de etarras condenados por asesinato en las listas que Bildu ha presentado a las elecciones del 28M.

Entre ellos, el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, que afirmó el pasado viernes, nada más comenzar la campaña electoral, que “el PSOE debería romper cualquier relación con una fuerza política que incluye asesinos en sus listas”. “Siempre he tenido esa posición dentro del PSOE”, dijo Lambán a los medios de comunicación, después de publicar el pasado jueves en Twitter: “Por mí, @ehbildu puede incluir en sus listas a quien quiera. Pero el @PSOE debe romper cualquier relación con un partido que incluye en sus listas a asesinos”.

Del mismo modo, el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, afirmó el mismo día que se siente “asqueado” por la inclusión de condenados de ETA en las listas electorales de EH Bildu porque alguien que ha cometido delitos de terrorismo debería pasar mucho tiempo pidiendo disculpas a la sociedad.

También el pasado viernes, el secretario general del PSOE de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, remarcó su rechazo a la inclusión de miembros de ETA en las listas electorales de Bildu. Reiteró que le produce “repugnancia” ver a etarras en listas electorales, algo que no comprende: “ni lo concibo, ni lo entiendo”, señaló.

Asimismo, la presidenta del Gobierno riojano, Concha Andreu, declaró el pasado sábado que la inclusión de condenados por terrorismo de ETA en las listas electorales de Bildu es “repugnante” y supone “una provocación que no tiene sentido”. Reiteró que “es realmente lamentable que una formación política incluya a estas personas” en sus listas.

Por otra parte, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, defendió el pasado domingo que en sus opiniones ejerce “la libertad de conciencia” en contra de los privilegios y avisó: “Yo con los asesinos de ETA ni a la vuelta de la esquina”.

Así lo hizo, precisamente, ante el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el acto de campaña que compartieron en La Central de Puertollano (Ciudad Real).

También se han escuchado voces contrarias a la composición de las listas con etarras condenados por terrorismo en el seno del Gobierno. De esta forma, la ministra de Defensa, Margarita Robles, rechazó ayer que se haga un uso político del terrorismo y transmitió su apoyo a las víctimas, a las que “no vamos a olvidar nunca”, indicó a los periodistas en Toro (Zamora).

Desde la Oposición, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, consideró ayer que los candidatos socialistas críticos con los pactos del PSOE con EH Bildu solo “intentan lavar sus conciencias”. Fue en declaraciones a los periodistas en Bilbao.

“A nadie le gustan esas listas”

A su vez, la portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE, Pilar Alegría, aseguró también ayer que los socialistas sabían que el PP iba a recurrir a ETA durante la campaña electoral, “como ha hecho en todas”, y acusó a los “populares” de agarrarse “de forma indecente al terrorismo para arañar votos”.

“A nadie le gustan esas listas indecentes” reiteró Alegría pero hizo hincapié en que el PSOE “nunca ha utilizado ni utilizará el terrorismo” para conseguir votos.