RECLAMACIONES LABORALES
Justicia presenta una nueva propuesta a jueces y fiscales
La oferta económica se mantiene respecto a la realizada anteriormente

El Ministerio de Justicia presentó este martes una nueva propuesta a las asociaciones de jueces y fiscales, pero no mejoró la oferta económica de 46,7 millones de euros -hasta unos 450 euros al mes- que puso sobre la mesa hace ya una semana y que fue rechazada en la última reunión.
“En cuanto a la cuantía global, se ha mantenido la que se había ofrecido y se han tratado otros aspectos relativos a otros complementos”, señaló la presidenta de la Asociación de Fiscales (AF), Cristina Dexeus, en declaraciones a la prensa a su salida de la reunión con la Mesa de Retribuciones.
En concreto, este martes por la tarde, el Ministerio les hizo llegar una propuesta a las asociaciones que, en el caso de la carrera judicial, incluye el incremento del complemento de destino por representación y la modificación de las leyes en tramitación para dotar a la presidencia de los tribunales de instancia de la “suficiente fortaleza como para hacer frentes a los nuevos retos de la organización”. Según precisó el Ministerio de Justicia en un comunicado, las salas de gobierno de los tribunales superiores de justicia también “verían fortalecido su papel ejecutivo”.
Respecto a la carrera fiscal, el Ministerio dirigido por Llop plantea “abordar con la mayor celeridad la tramitación de la conversión de plazas, el desdoblamiento de las fiscalías superiores en las comunidades autónomas uniprovinciales y la inclusión, en los anexos de la Ley 15/2003, de las plazas de fiscales decanos, fiscales delegados y fiscales de área”.
Además, el Gobierno propone que los integrantes de la Mesa de Retribuciones -es decir, las asociaciones, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), la Fiscalía General del Estado y los ministerios de Justicia y Hacienda y Función Pública- establezcan un “nuevo marco de relaciones, caracterizado por el diálogo continuado”.
“A tal fin, se constituirán grupos de trabajo permanentes, y la Comisión se convocará con carácter anual, para valorar el desarrollo y aplicación de los acuerdos alcanzados, teniendo en cuenta las disponibilidades presupuestarias y los trabajos desarrollados por los distintos grupos”, detalló Justicia. Asimismo, el Ejecutivo se “compromete” a incrementar en 100 plazas la oferta de empleo público 2023 para jueces y fiscales, y “un incremento equivalente en la oferta correspondiente al año 2024”, según explica el Ministerio.
Nueva reunión este jueves
Ante esta propuesta, está previsto que las asociaciones de jueces y fiscales consulten a sus respectivas ejecutivas y den una respuesta al equipo de Llop en la reunión fijada para este jueves, a las 12:00 horas.
Al término del encuentro de este martes, el portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), Juan José Carbonero, reconoció que se trata de una “negociación compleja” en la que no sólo se aborda una subida salarial, sino que hay “otra serie de cuestiones que deben ser tratadas”.