PREVISIONES ECONÓMICAS
La reforma de pensiones destruirá hasta 190.000 empleos, según el IEE
El informe prevé un recorte del 0,6 % del PIB y un descenso del consumo del 0,5 %

La subida de cotizaciones contemplada en la reforma de pensiones destruirá o impedirá la creación de entre 100.000 y 190.000 empleos y recortará un 0,6 % el Producto Interior Bruto (PIB), con un descenso del consumo del 0,5 % y un retroceso de la inversión privada del 0,2 %, según un informe del Instituto de Estudios Económicos (IEE) presentado este martes.
En concreto, el organismo estima que elevar en un punto de PIB los ingresos obtenidos por cotizaciones sociales provocaría una caída del 1 % de las horas trabajadas, lo que equivaldría a una disminución de ocupados a tiempo completo de unos 190.000 trabajadores. Asimismo, elevaría el salario bruto o coste total un 0,6 por ciento y recortaría un 2 por ciento el salario neto.
En el informe, elaborado por un grupo de expertos, se advierte de que estos efectos serán mayores si se producen nuevos aumentos en las cotizaciones sociales. De hecho, según cálculos del IEE, en el caso de los escenarios más adversos, los efectos serían entre dos o tres veces superiores a los mencionados.