ELECCIONES 28-M
Sánchez anuncia 38,5 millones de euros para salud mental
De la inversión anunciada un acto de campaña en Valladolid, 14,5 millones de euros se destinarán a la mejora de equipamientos en los centros de salud

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este domingo que el Consejo de Ministros del próximo martes aprobará una partida de 38,5 millones de euros para impulsar la atención a la salud mental, que serán transferidos a las comunidades autónomas.
Así lo ha indicado en un acto de campaña del PSOE en Valladolid, junto al secretario general de los socialistas en Castilla y León, Luis Tudanca y el alcalde y candidato a las elecciones del 28 de mayo, Óscar Puente, en el que también ha cargado contra la "campaña del odio" del PP, en referencia velada a la utilización que a su juicio del terrorismo tras la polémica con las listas de Bildu.
De la inversión anunciada, 14,5 millones de euros se destinarán a la mejora de los equipamientos en los centros de salud, según han señalado fuentes de Moncloa que subrayan que para el Ejecutivo la salud mental es una prioridad.
"Los problemas de los ciudadanos no pueden esperar y este Gobierno va a seguir resolviendo y dando solución a los problemas", también en el ámbito de la salud mental, ha afirmado Sánchez durante su intervención en el mitin, al que han acudido alrededor de 1.500 personas, según fuentes de la dirección del PSOE.
En este sentido, el también secretario general del PSOE ha subrayado que una de las lecciones que se deben extraer de la pandemia de covid-19, es que se debe visibilizar y no estigmatizar la salud mental y además desplegar recursos para financiarla.
Así ha indicado que el mensaje que le piden que traslade las asociaciones que abordan este asunto y los ciudadanos afectados es que, aunque en un momento determinado de la vida se puedan sufrir problemas psicológicos, se puede salir adelante porque tienen solución.
Además, ha repasado las iniciativas que su Gobierno ha llevado a cabo en esta línea, como la actualización de la Estrategia Nacional de salud mental, que no se renovaba desde el año 2009, cuando gobernaba el expresidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero. En este punto ha aprovechado para lanzar un dardo al anterior jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, que a su juicio "no hizo nada en relación a la salud mental".
Asimismo ha remarcado que su Ejecutivo movilizó 100 millones de euros para este fin, creó el título de médico especialista en psiquiatría infantil y de la adolescencia, convocando 20 plazas MIR por primera y reconoció más de 650 títulos de esta especialidad para agilizar su incorporación.
Además puso marcha hace un año un teléfono 024 para la atención a la conducta suicida que recibe 335 llamadas diarias, un total de 119.000 desde su puesta en marcha, y que ha detectado más de 8.500 llamadas con riesgo de suicidio, según ha apuntado. También ha señalado que además de los fondos anunciados este domingo, en el año 2022 el Gobierno transfirió a las comunidades autónomas 24 millones de euros para la atención a la salud mental.
Otro anuncio en campaña
Sánchez también ha elogiado las iniciativas sobre salud mental puestas en marcha por el alcalde de Valladolid, relativas al bullying y al ciberacoso, que ha aumentado desde el inicio de la pandemia según ha advertido. Y ha querido marcar diferencias con la defensa que hace el PSOE de la sanidad pública, al contrario, según ha indicado, de lo que hace el Partido Popular.
Así, ha afirmado que ante los problemas plantean soluciones, "no como la derecha que donde hay una solución siempre plantea un problema, un conflicto", ha subrayado. "Donde unos ven negocio, nosotros vemos derechos. Donde unos ven clientes, nosotros vemos pacientes. Donde unos aplican recortes, nosotros reforzamos la sanidad pública", ha añadido.
En esta línea ha indicado que votar al PSOE en las próximas elecciones autonómicas y municipales es votar "por una sanidad pública fuerte, gratuita y de calidad".
Este nuevo anuncio de Sánchez en plena campaña electoral, se une al que trasladó este sábado en Valencia: 580 millones de euros para reforzar los centros de Atención Primaria en toda España, una inversión con la que las comunidades financiarán nuevas salas de fisioterapia, radiodiagnóstico y urgencias.