Actualidad

ENCUESTA DYM PARA HENNEO

Endurecer la malversación y una única selectividad, las medidas con más apoyo

Las cuatro fuerzas políticas de mayor peso a nivel nacional han presentado sus programas electorales y sus propuestas no convencen por igual

El 15,5 % de los encuestados opina que los impuestos se cobran con justicia
La medida que más consenso suscita es el endurecimiento de las penas por malversación de fondos públicos
Pixabay

Las cuatro fuerzas políticas de mayor peso a nivel nacional han presentado ya sus programas para las elecciones generales, pero no todas las propuestas convencen por igual a los electores. Según la encuesta realizada por el Instituto DYM para HENNEO, la medida que más consenso suscita es el endurecimiento de las penas por malversación de fondos públicos, aprobada por el 89,2 % de los encuestados. Ese porcentaje de apoyo se eleva hasta el 94,5 % entre los votantes de Unidas Podemos y hasta el 98 % entre los electores que en 2019 se decantaron por Ciudadanos. 

Las formaciones de Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal también se comprometen en sus respectivos programas a recuperar el delito de sedición, aunque esa medida no despierta el mismo consenso: el porcentaje de los que se muestran partidarios cae al 52,8 % en este caso. Del mismo modo, la tipificación de los referéndums ilegales propuesta por el PP tampoco consigue un claro apoyo. Uno de cada dos encuestados lo aprueba y uno de cada cuatro se muestra reacio. 

Una promesa que sí logra una aprobación generalizada es la implantación de una única selectividad en toda España, apoyada por el 71,9 % de los encuestados, especialmente los electores de PP (84,7 %), y de Ciudadanos (84,4 %). Dos de cada tres encuestados apoyan también el aumento del permiso de paternidad o maternidad de 16 a 20 semanas, que secundan mayoritariamente los que votaron a Unidas Podemos en 2019 (90,2 %) y que encuentra menos apoyos entre los del PSOE (72,7 %), PP (69,1 %) y Vox (60,2 %). 

Del lado contrario, el 71 % de entrevistados rechaza el pago de 20.000 euros a los jóvenes al cumplir 18. De hecho, apenas un 21 % de votantes de UP y PSOE aprueban la propuesta, así como un 18,1 % de los de Vox; un 7,4 % de los del PP y un 1,6 % de los de Cs. Más división produce la derogación de la ley de violencia de género. El 54,8 % de los encuestados se opone a esta medida defendida por Vox. El 65,8 % de votantes de Abascal la secundan, porcentaje que cae al 22,5 % y al 14,8 % entre los del PSOE y UP.