EDUCACIÓN
La nueva FP se implantará a partir del próximo curso
Contará con más de 9.000 ofertas formativas y tendrá prácticas más prolongadas

El Gobierno aprobó este martes que el nuevo sistema de Formación Profesional (FP), que contempla más de 9.000 ofertas formativas, se implante a partir del próximo curso 2023-2024 para generalizar la enseñanza dual y combinarla con prácticas remuneradas más prolongadas.
La ministra de Educación, Pilar Alegría, avanzó en el último Consejo de Ministros antes de las elecciones que “ahora tocaba aprobar este Real decreto para el despliegue de este nuevo modelo de FP que entra en vigor para el curso 2023-2024 y que será definitivo para el curso 2024-2025”.
De esta forma se desarrolla completamente la ley que ordena el sistema de FP y que permite la implantación de la norma, aprobada en marzo de 2022 en su totalidad. Alegría destacó que el nuevo modelo ha sido un “proyecto de país” para el Ejecutivo que ha tenido como consecuencia que 1,2 millones de jóvenes ya opten por esta vía.
La norma contempla diferentes itinerarios en los que se podrá combinar ciclos de diferentes grados y ofertas de doble titulación internacional.
Con este nuevo sistema se permitirá ampliar la oferta en más de 9.000 formaciones de muy diversas duraciones y tipologías, estructuradas en grados, desde las llamadas “microformaciones” (grado A), hasta los títulos de FP y los cursos de especialización o másteres de la Formación Profesional (grado D y E, respectivamente). El objetivo es acercar la FP a la ciudadanía para asegurar el carácter dual (enseñanza y empleo) a través de la formación en el centro y en la empresa por mayor tiempo. Además la norma deja claras las funciones del tutor del centro y el de la empresa.
Por primera vez, se incluyen nuevos módulos en todos los ciclos de grado medio y grado superior vinculados a la digitalización, la sostenibilidad, el inglés técnico o la empleabilidad, al tiempo que incorpora nuevos perfiles como los expertos de empresa, que podrán impartir docencia u otros que podrán ser mentores. Otra figura será la de los prospectores de empresas, que facilitarán el contacto entre el centro y las empresas del entorno.
Alegría destacó que el nuevo sistema elimina “barreras a los jóvenes y a los estudiantes que incluso abandonaron estudios, con una formación más flexible” e incidió en que todas son formaciones “acreditables y oficiales” independientemente de las horas que reciban. Alegría señaló que tras dos años de trabajo con empresas, sectores y agentes sociales para desarrollar este nuevo modelo de FP ha habido buen entendimiento con el tejido productivo y aunque no precisó el número de empresas que se han adscrito al sistema señaló el aumento del número de horas que trabajarán los jóvenes. “El tejido productivo entiende cada vez más que la FP dual es una oportunidad para todas ellas y cada vez son más las que participan”, dijo tras explicar que para la FP de grado básico habrá un máximo de 400 horas de prácticas en empresas, para la FP de grado medio entre 400 y 750 horas, y para la FP intensiva las horas de trabajo serán entre 750 y 1.000.
“Se agiliza la acreditación de competencias profesionales y reconoce la experiencia profesional de un trabajador”, recalcó también la ministra al tiempo que la norma establece una estrategia de orientación profesional que acompañará a los estudiantes y a los trabajadores a lo largo de su vida profesional e impulsa la internacionalización.
Por otra parte, el Ejecutivo aprobó este martes subvenciones por 128 millones de euros destinadas a financiar formaciones dirigidas a trabajadores, ocupados y desempleados y que beneficiarán a más de 70.000 personas.
Estas ayudas irán dirigidas a trabajadores de baja cualificación, que actualmente estén en erte o con contratos temporales, a trabajadores con necesidad de formaciones más especializadas, y a desempleados que quieran formarse en sectores altamente estratégicos.