Actualidad

CESTA DE LA COMPRA

Suben casi la mitad de los alimentos afectados por la rebaja del IVA

Un informe de Facua recoge el seguimiento realizado sobre cerca de un millar de productos

Los alimentos volvieron a ser el grupo más inflacionista al acabar el año, con un encarecimiento del 16,8 %.
Se mantiene la escalada inflacionista en los alimentos básicos, aunque a un menor ritmo.
E.P.

Casi la mitad de los productos de alimentos afectados por la rebaja del IVA en ocho grandes cadenas de distribución han subido ya su precio en julio con respecto al que tenían a principios de año una vez aplicada la norma, según se desprende del análisis realizado por Facua-Consumidores en Acción, que ha realizado un nuevo seguimiento sobre la evolución de casi un millar de productos.

En concreto, el informe señala que si en abril, mayo y junio fueron cuatro de cada diez, estos casi cinco de cada diez de julio confirman que se mantiene la escalada inflacionista en los alimentos básicos, aunque a un menor ritmo que el registrado en el primer trimestre del año, ya que en marzo eran uno de cada tres los que se habían encarecido, y en febrero uno de cada cinco.

De esta forma, la organización de consumidores informó este martes de su intención de ampliar las denuncias que ya presentó los meses anteriores ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que hasta la fecha sigue sin dar respuesta, contra las cadenas de Alcampo, Aldi, Carrefour, Dia, Eroski, Lidl, Hipercor y Mercadona.

En este informe, han analizado la evolución de 985 precios en estas ocho cadenas de distribución, detectando que en 463, lo que supone el 47 % de los alimentos, el precio se ha encarecido con respecto al que tenían el pasado 30 de diciembre, una vez aplicada la rebaja del IVA.

En julio, el mayor número de anomalías se ha vuelto a detectar en Aldi, donde se han encarecido 36 del total de 60 precios analizados (un 60 %), seguida por Carrefour, con 86 productos más caros que el 30 de diciembre sobre una muestra de 162 precios (53 %).

Por su parte, Alcampo ha aumentado 68 de los 133 precios analizados, lo que supone el 51% del total, mientras que Eroski lo ha hecho en 61 de los 130 alimentos recogidos en este estudio (47 %).

La asociación ha detectado 79 precios más caros en Hipercor sobre un total de 167 alimentos (47 %), mientras que en Dia se han encarecido 58 artículos de los 128 contemplados (45 %).

Las dos cadenas donde se ha registrado un menor porcentaje de subida de precios son Lidl, con 28 productos del total de 65 recogidos en el análisis (43 %) y Mercadona, con 47 subidas entre los 140 precios registrados (33 %).