DATOS ECONÓMICOS
Cifras prepandemia en la facturación en hostelería
Por sectores, la restauración ha registrado un aumento del 5 % y en el caso del alojamiento, el incremento es de hasta el 14,8 %

El sector de la hostelería en España aumenta un 7,8 % su facturación hasta mayo de este año respecto a 2019, año previo a la pandemia, pero reduce un 5,9 % su rentabilidad, según la cifras ofrecidas por Hostelería de España.
La organización empresarial ha atribuido esta recuperación de las cifras de negocio prepandemia a la fortaleza de la demanda nacional y extranjera, que está teniendo un “fuerte” impulso.
Sin embargo, el efecto de la recuperación ha sido más fuerte a nivel turístico y de ocio, mientras que se ha ralentizado en el consumo diario, en parte debido al efecto del teletrabajo, que ha provocado un cambio del perfil de consumo en grandes ciudades.
Por subsectores, la restauración ha registrado un aumento del 5 % en su facturación hasta mayo con respecto a 2019, cifra que asciende hasta el 14,8 % en el caso del alojamiento.
En cambio, como han señalado desde Hostelería de España, este aumento en el volumen de negocio se ha producido por un mayor número de ventas y no por la mejora de los márgenes.
Respecto a este tema, desde la organización empresarial han recalcado que los negocios hosteleros cargan en los últimos años con un fuerte acumulado de los costes que se está cubriendo, en parte, por el aumento de los precios, aunque con una recuperación lenta de los márgenes empresariales.
Según los datos ofrecidos por Hostelería de España, este año hay en el sector 100.000 trabajadores más que en 2022.
De hecho, los últimos datos de empleo del mes de junio han mostrado una cifra cercana a 1,9 millones de trabajadores, no alcanzada con anterioridad.
Por ramas, se suman 65.000 empleados más en restauración y 35.000 en alojamiento.
El sector se verá favorecido por la fortaleza del turismo internacional y la recuperación del turismo nacional.