DESEMPLEO
Agosto cierra con 24.826 parados más registrados
El mes finalizó con 185.385 afiliados menos a la Seguridad Social

Agosto finalizó con una media de 185.385 afiliados menos a la Seguridad Social y con 24.826 parados más registrados en los servicios públicos de empleo, rompiendo con una racha de seis meses de creación de empleo y de cinco meses alcanzando récords de afiliación.
En ambos casos son cifras menos negativas que las registradas en los últimos años -salvando 2020 y 2021 que fueron años anómalos por la pandemia-, que han situado la afiliación media en 20.706.500 trabajadores y el paro registrado en 2.702.700 personas, de acuerdo con los datos difundidos este lunes por los Ministerios de Inclusión y de Trabajo. La mayor parte del empleo destruido en agosto se produjo en el régimen general, con 173.981 asalariados menos de media, y en el ámbito de la educación, que restó 59.407 afiliados de media, mientras que el único sector en el que aumentó la ocupación fue en las actividades sanitarias y de servicios sociales (16.853 afiliados más).
El secretario de Estado de la Seguridad Social, Borja Suárez, consideró que la pérdida de empleo en la educación es un dato menos negativo que en agostos anteriores, explicó en rueda de prensa. Además de en la educación, también en la construcción y la industria se observó “el fenómeno vacacional”, reconoció el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, que consideró que la reforma laboral “lo debería haber corregido de forma intensa”, por lo que se revisará “exhaustivamente” a través de la Inspección de Trabajo. Casi todas las comunidades autónomas perdieron empleo en agosto -salvo Asturias, Canarias y Cantabria, donde se mantuvo o ha crecido ligeramente-, si bien destaca la caída de la ocupación en Cataluña con 60.317 afiliados menos de media.
El paro aumentó más entre los hombres, aunque es mayor el desempleo femenino, con 1.629.441 de mujeres en paro (10.957 más que en julio) frente a 1.073.259 hombres (13.869 más).
El desempleo de los jóvenes menores de 25 años subió en 3.919 personas, hasta 187.597 jóvenes, si bien Trabajo destaca que este colectivo lleva 28 meses registrando descensos interanuales del paro. Por sectores económicos, el paro creció en agosto en los servicios (23.097 personas más), la construcción (4.792 más) y la industria (2.483 más), mientras que ha disminuido en la agricultura (2.874 personas menos) y entre el colectivo sin empleo anterior (2.672 menos).
La tasa de cobertura de la prestación por desempleo superó el 70 % por primera vez desde 2011 (70,82 %), 6,4 puntos por encima de su nivel de hace un año.
Por otra parte, en agosto se firmaron un total de 1.088.831 contratos, un 23,9 % menos que en julio, de los que 418.927 (38,5 % del total) fueron de carácter indefinido.