TERREMOTO EN MARRUECOS
Los equipos de la UME empiezan a rescatar cuerpos de los escombros
Cinco nuevos equipos de especialistas españoles con perros se suman a las tareas de ayuda

Este lunes continuaron las labores de rescate en Marruecos tras el terremoto que el pasado viernes sacudió la región sur del país africano, donde han fallecido a causa del seísmo al menos 2.681 personas y donde equipos de emergencias internacionales trabajan para ayudar a las víctimas. El equipo de rescate español de la Unidad Militar de Emergencias (UME), desplegado en el sur de Marruecos tras el terremoto de magnitud 7 que se produjo el viernes en la región de Marrakech, comenzó a encontrar cuerpos en aldeas de difícil acceso, según informó el comandante Enrique Bascuas Figueras, líder del equipo USAR de la UME.
Este equipo de militares, compuesto por 56 efectivos y cuatro perros, se activó el sábado y se desplegó en Marruecos el domingo, cuando se sumaron también 30 bomberos de la Unidad de Emergencia y Respuesta Inmediata de la Comunidad de Madrid (Ericam), y otros cuatro perros. Asimismo, cinco nuevos equipos caninos de la Guardia Civil, la Policía Nacional, la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Granada y el Ayuntamiento de Madrid viajaron este lunes al país para sumarse al dispositivo. Son 31 especialistas, 15 perros de búsqueda y rescate y 11 vehículos, que se espera que lleguen este martes a la zona de operaciones. El último recuento del Ministerio de Interior marroquí reporta 2.681 muertos encontrados hasta las 15:00 hora local (GMT+1), de los cuales 2,530 fallecieron sepultados, mientras que hasta ese momento se han identificado 2.501 heridos en las diferentes regiones afectadas.
Las consecuencias del terremoto dejaron muertos en una decena de provincias, pero las más damnificadas son Al Haouz, -al sur de Marrakech y cercana al epicentro-, con 1.591 fallecidos, y Taroudant, donde ha habido al menos 809 víctimas mortales.
Los ciudadanos marroquíes hicieron este lunes largas colas para donar sangre en una acción sin precedentes en el país después del seísmo; se han registrado 13.000 donaciones en dos días, mientras que en condiciones normales suele haber cerca de mil donaciones diarias.
Las angostas calles de la judería de Marrakech están llenas de escombros, y los habitantes se ven obligados a dormir en la calle, incluidos algunos que tienen sus casas en peligro de colapso. Según informaron desde la UME, los efectivos de esta unidad militar asumieron inicialmente la labor de poner en marcha un CDR -un punto de coordinación y recepción para los equipos de ayuda que se dirigían a Marruecos para colaborar en las tareas de rescate-, ya que los españoles fueron los primeros certificados por la ONU en llegar al país impactado por el sismo.
Coordinación internacional
Desde la mañana de este lunes, precisaron, ya está en el terreno el grupo de Naciones Unidas que suele encargarse de coordinar a los equipos de ayuda internacional, Undac, que relevó a los dos o tres efectivos de la UME que provisionalmente estaban a cargo del CDR.
Los equipos españoles, británicos y cataríes trabajan en las áreas de Asni y Commune Anougal, designadas para el rescate, y la ministra de Defensa española en funciones, Margarita Robles, aseguró que se quedarán allí “el tiempo que sea necesario”. La Unión Europea (UE), por su parte, anunció una ayuda humanitaria inicial de un millón de euros para Marruecos, asistencia que se destinará a ayudar a los más afectados y apoyar los esfuerzos de socorro.
Además, puso a disposición del país imágenes satelitales del programa Copernicus para proporcionar servicios cartográficos de emergencia.