Actualidad

DESASTRES NATURALES

Las inundaciones en Libia dejan ya 5.200 muertos

La tormenta Daniel podría haber dejado 10.000 desaparecidos en el país, según las estimaciones de la Media Luna Roja

Consecuencias de las inundaciones.
Consecuencias de las inundaciones.
Efe

Las autoridades del este de Libia elevaron este martes a 5.200 la cifra de fallecidos por las inundaciones causadas por el paso de la tormenta ‘Daniel’ por el extremo nororiental del país, donde la Media Luna Roja llegó a hablar de 10.000 desaparecidos.

La zona más afectada es la ciudad de Derna, gravemente afectada por la destrucción de dos represas. Las autoridades de los gobiernos que controlan las diferentes partes del país agradecieron el apoyo mostrado por la comunidad internacional en las primeras horas del desastre.

La tormenta ‘Daniel’ azotó el este del país -dividido en dos gobiernos paralelos desde principios de 2022 a causa de una grave crisis política- tras causar estragos la semana pasada en Grecia, Bulgaria o Turquía, donde se confirmaron cerca de una treintena de fallecidos.

El jefe de la delegación de la Media Luna Roja Libia, Tamer Ramadan, dio el balance en una comparecencia por videoconferencia ante la sede de Naciones Unidas en Ginebra, durante la cual incidió en que las necesidades humanitarias superan las capacidades de respuesta.

“Las cifras iniciales que estamos recibiendo sobre desaparecidos en las cinco ciudades (afectadas) son muy cercanas a los 10.000 desaparecidos”, dijo Ramadan, quien explicó que la cifra aún debe ser “confirmada” por las autoridades.

“Las necesidades humanitarias son enormes y superan las capacidades de la Media Luna Roja y del gobierno, motivo por el que las autoridades del este han hecho un llamamiento a la comunidad internacional”, sostuvo.

Así, Ramadan subrayó que “hay miles y miles de afectados” y reseñó que los equipos de la Media Luna Roja fueron “desplegados inmediatamente” para “responder sobre el terreno” ante las necesidades de los damnificados por ‘Daniel’.

“Nosotros lanzaremos pronto un llamamiento para intentar hacer frente a las enormes necesidades humanitarias”, manifestó, al tiempo que incidió en que las principales necesidades giran en torno al acceso a los servicios sanitarios y el refugio.

Ramadan reclamó además a los socios internacionales “que pongan el foco en Libia y den todo el apoyo posible a los trabajadores humanitarios” ante esta “crisis devastadora”.