TERREMOTO EN MARRUECOS
Siguen las labores de rescate de la UME con pocas esperanzas
Las víctimas del seísmo ascienden ya a 2.900 y a 5.530 el número de heridos

Medio centenar de efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), una treintena de miembros de la Unidad Especial de Emergencia y Respuesta Inmediata de la Comunidad de Madrid (Ericam) y decenas de bomberos desplazados a Marruecos desde varios rincones de España continuaban este martes las labores de búsqueda y rescate tras el terremoto que asoló el sur del país.
Las expectativas de hallar supervivientes eran cada vez menores este martes cuando habían pasado ya cuatro días desde que se produjo el seísmo, que ha dejado ya de 2.901 muertos y 5.530 heridos hasta las 13:00 hora local, según el último balance difundido por el Ministerio marroquí del Interior.
Este martes, los efectivos desplazados por la ONG Bomberos Unidos Sin Fronteras desde provincias como Huelva, Madrid, Córdoba y Murcia continuaron las tareas iniciadas el lunes de apoyo al ejército en distintos puntos pero descartaron casi al 100 % poder encontrar a alguien con vida bajo los escombros.
Un equipo de rescatistas de Bomberos para el Mundo compuesto por ocho efectivos de las provincias de Málaga y Huelva y tres perros de rescate que también actúa en la zona no han hallado a nadie con vida en estos días y advirtieron de que la curva de supervivencia disminuye cada minuto, por lo que ve difícil que pueda haber gente viva sepultada.
“Pero vamos a seguir buscando supervivientes con la misma intensidad que el primer día, aquí seguiremos hasta que nos digan lo contrario”, subrayó en declaraciones a EFE uno de estos bomberos, Jair Pereira.
La “drástica” disminución de las posibilidades de hallar a personas con vida es lo que llevó a su vez a dos bomberos de Almuñécar (Granada) de la Unidad Canina de Rescate Método Arcón que habían viajado al país vecino a emprender su regreso a España.
El Ayuntamiento de la ciudad granadina achacó la decisión a “la falta de escenarios donde físicamente puedan quedar personas sepultadas con vida y también por el tiempo ya transcurrido” desde que se registró el terremoto.
Desde que se activó la emergencia, además de los efectivos de la UME y el Ericam, que fueron los primeros en llegar, se han desplazado a Marruecos medio centenar de bomberos y unos 15 perros especializados en labores de búsqueda y rescate procedentes de varios rincones de España como Cataluña, Valencia, Zaragoza o Cádiz.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior gestiona el despliegue sobre el terreno de todos los equipos trasladados a Marruecos.
Los que sí continuaban este martes la búsqueda de personas con vida entre las ruinas del terremoto son los 56 efectivos y 4 perros de la UME desplazados, que el pasado martes tenían previsto trasladarse desde Talat N’Yaaqoub -una pequeña aldea ubicada a aproximadamente 100 kilómetros al sur de Marrakech- a otra pequeña localidad situada a cuatro kilómetros para buscar a un posible superviviente.
El traslado incluye un equipo cinológico y de búsqueda técnica para realizar un ASR, un primer rastreo ante la posibilidad de encontrar alguna persona con vida y comenzar los trabajos en la población.
También prosiguieron la búsqueda las treinta personas y cuatro perros de la Unidad Especial de Emergencia y Respuesta Inmediata de la Comunidad de Madrid (Ericam) desplegadas en las faldas del Atlas, una de las zonas más afectadas por el terremoto.
Al llegar a Talat N’Yaaqoub, el Ericam hizo una evaluación de todo el pueblo para ver en cuáles de los edificios era más probable encontrar personas vivas, luego empezó a trabajar conjuntamente con equipos locales y por el momento han recuperado el cadáver de una víctima mortal.