Actualidad

SALUD PREVENCIÓN

Arranca la campaña de vacunación de otoño para cercar a las infecciones respiratorias

Galicia, Cataluña, Andalucía, Euskadi y Murcia empezarán a suministrar esta semana las dosis contra la covid-19 y la gripe

La vacunación antigripal se disparó el año pasado un 55 por ciento.
Por tercer año, se vacunará simultáneamente de covid y gripe.
S.E.

Galicia, Cataluña, Andalucía, Euskadi y Murcia inauguran esta semana la campaña de vacunación de otoño contra las infecciones respiratorias, en la que la de la covid-19 y la gripe volverán a darse juntas a mayores y personas de riesgo y por primera vez se inmunizará a bebés del virus sincitial respiratorio (VRS).

Ésta es una de las grandes novedades de la temporada, en la que el calendario infantil también ha introducido la vacuna antigripal pediátrica y el del adulto ha incluido a los fumadores como población de riesgo de la gripe.

Respecto a la covid-19, se han establecido unos grupos diana a los que se administrarán los sueros actualizados a las subvariante de ómicron XBB.1.5 de la compañía Pfizer, cuyas primeras dosis ha distribuido el Ministerio de Sanidad. Está previsto que, según avance la campaña, aumente la disponibilidad y se incluyan otras adaptadas como la de Moderna, avalada ya en la UE.

Sanidad ha repartido además los 3,2 millones de dosis que adquirió de Hipra que, a diferencia de las anteriores, es una vacuna de proteínas, con lo que se restringe a quienes tengan contraindicadas las de ARNm. 

Tercera campaña conjunta covid-gripe

Por tercer año, se vacunará simultáneamente de covid y gripe -que se pueden solapar con otras- a los grupos delimitados por la Comisión de Salud Pública en el documento "Recomendaciones de vacunación frente a gripe y covid-19 en la temporada 2023-2024 en España".

Ante el mayor riesgo de que cursen cuadros graves, la doble vacunación queda destinada a los mayores de 60 y a los de más de 5 años internos en centros de discapacidad y residencias, así como personas con otras patologías previas como diabetes, insuficiencia renal, obesidad mórbida o enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas o respiratorias, embarazadas o convivientes de pacientes inmunodeprimidos, entre otros.

También se recomienda al personal de centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios públicos y privados y trabajadores en servicios públicos esenciales -fuerzas y cuerpos de seguridad, protección civil y bomberos- para evitar el impacto en el sistema.

Al margen de la conjunta, la de gripe se aconseja, además de a los niños de 5 a 59 meses, a personas de 5 a 59 años con mayor riesgo de complicaciones: pacientes de 5 a 18 años en tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico -por la posibilidad de desarrollar un síndrome de Reye- y fumadores.

Por último, deberían ponérsela los estudiantes en prácticas en centros sanitarios y sociosanitarios y personas con exposición laboral directa a animales o a sus secreciones. 

Guerra a la bronquilitis

Hasta ahora, solo los menores de 2 años con alto riesgo de padecer enfermedad grave recibían un fármaco contra el VRS; ahora se inmunizará también a bebés de 6 meses nacidos entre abril de 2023 y marzo de 2024.

Recibirán Nirsevimab, un anticuerpo monoclonal que ha demostrado una eficacia del 74,5 % durante 5 meses para prevenir la enfermedad grave -no la infección, puesto que no es esterilizante- del tracto respiratorio inferior en menores de un año durante su primera temporada de VRS.

Un virus que, tras el parón en la de 2020, volvió a circular con fuerza especialmente la última temporada, cuando dejó 17.102 personas ingresadas, la mayor parte menores de un año (12.422, el 38 %), seguidos de los mayores de 80 (7.618 ingresos, el 23 %).

De momento, el programa se desarrollará así esta campaña a la espera de nuevas estrategias que puedan surgir con las vacunas ya autorizadas en la UE para adultos mayores de 60 años y embarazadas. 

Galicia, Cataluña, Euskadi, Andalucía y Murcia darán el pistoletazo de salida a la campaña, a la que se irán sumando progresivamente el resto, según la información que Efe ha recabado de las consejerías.