Actualidad

INMIGRACIÓN IRREGULAR

La llegada de migrantes por mar sube el 20 %, aunque se ralentiza el ritmo tras el verano

desde el 1 de enero hasta el cierre de septiembre 26.540 personas han entrado en España por vía marítima y terrestre

Efectivos de Cruz Roja atienden a un grupo de inmigrantes tras ser rescatados en alta mar.
Efectivos de Cruz Roja atienden a un grupo de inmigrantes tras ser rescatados en alta mar.
EFE

Las llegadas de migrantes en pateras o embarcaciones precarias hasta el 30 de septiembre aumentaron un 20 % respecto al mismo periodo del año anterior, aunque se ralentiza el ritmo de crecimiento con el cierre del verano.

Según el último balance de entradas irregulares de inmigrantes publicado este lunes por el Ministerio del Interior, desde el 1 de enero hasta el cierre de septiembre, 26.540 migrantes han entrado de manera irregular en España por vía marítima y terrestre (el 14,4 % más que en los 9 primeros meses de 2022), la mayoría a través de embarcaciones: 25.640 personas (un 20,8 % más).

Tras el aumento durante los meses de verano del ritmo de llegadas, en la segunda quincena de septiembre el incremento de las entradas tanto por mar como por vía terrestre pasa del 17,9 % registrado hasta el 15 de septiembre al 14,4 %, a la Península y Baleares, del 26 % hasta quince días antes al 23 %, y a Canarias, del 24 al 19 %.

En 2023 han llegado a la Península y Baleares en precarias embarcaciones 10.487 migrantes, casi dos mil más que a finales de 2022; mientras que a Canarias siguen llegando el mayor número 14.976, 2.470 más que en los primeros 9 meses de 2022.

Respecto a las llegadas a Ceuta por mar, se reducen a la mitad (54 migrantes frente al centenar de 2022) y a Melilla, aumentan ligeramente: 123 llegadas, 118 en el mismo periodo de 2022.

Por vía terrestre, los inmigrantes llegados a las ciudades autónomas bajan el 54 %, pasando de las 1.969 de los primeros 9 meses de 2022, a 900 este año.