Actualidad

PRESIDENCIA DE LA ue

Comienza la cumbre en Granada con las ausencias de Alíev ni Erdogan pero con Zelenski

Además del encuentro de líderes y las sesiones conjuntas se mantendrán varias reuniones bilaterales

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen, a su llegada a la reunión de la comunidad Política Europea.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen, a su llegada a la reunión de la comunidad Política Europea.
EFE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dado inicio a la tercera cumbre de la Comunidad Política Europea con su intervención de bienvenida ante el pleno de la misma, en el que no están presentes los líderes de Azerbaiyán y Turquía, Ilham Alíev y Recep Tayyip Erdogan, pero sí el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

La ausencia de los dos primeros se conoció este miércoles y, aunque el turco recurrió a "razones de agenda" para justificarse, varios medios azerbaiyanos sí explicaban que la cancelación de Alíev se debe a las discrepancias con los países que ejercen el papel de mediadores, además de la Unión Europea, en el conflicto abierto con Armenia.

De acuerdo a estos medios, Francia y Alemania se opusieron a la participación en la reunión del presidente de Turquía, principal aliado de Bakú, en un encuentro a seis bandas, para iniciar las conversaciones hacia un potencial acuerdo de paz.

La ausencia de Erdogan y Alíev ha sido lamentada por varias personalidades su llegada a la cita, como por ejemplo el alto representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, que lo calificó como "una pena", o la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.

A pesar de esto, se mantendrá un encuentro el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, el presidente francés, Emmanuel Macron, el canciller alemán, Olaf Scholz, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, informaron fuentes comunitarias.

El dirigente armenio también se reunirá con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien le comunicará un aumento de la ayuda humanitaria europea hasta los 10,4 millones de euros.

Por su parte, el presidente ucraniano confirmó a primera hora del miércoles que se encontraba en la ciudad andaluza para participar en la cumbre de la Comunidad Política Europea, resolviendo así la incógnita sobre su posible participación que se había mantenido en secreto por razones de seguridad.

A su llegada al Palacio de Congresos de Granada donde se celebra el encuentro, Zelenski ha destacado a su llegada a la cumbre de la Comunidad Política Europea de Granada la necesidad de que Europa esté unida ante los ataques híbridos rusos e insistirá en la urgencia de que envíen a Ucrania más sistemas de defensa antiaérea por el riesgo de que Rusia vuelva a atacar su infraestructura energética este invierno.

"El primer reto que tenemos todos es proteger la unidad en Europa, y no hablo solo de los países de la UE sino de toda Europa", ha afirmado.

"El primer reto que tenemos todos es proteger la unidad en Europa, y no hablo solo de los países de la UE sino de toda Europa

En este sentido, Von der Leyen ha recordado que las instituciones de la UE están trabajando para aprobar un nuevo programa de ayuda a Ucrania de 50.000 millones para los próximos cuatro años, porque Kiev necesita "predictibilidad y credibilidad".

Además, la alemana ha confiado en que Estados Unidos esté trabajando para resolver las cuestiones de "calendario" que le han impedido incluir nueva ayuda a Ucrania en la última prorroga de su presupuesto aprobada en el Congreso.

En la misma línea, Borrell ha avisado de que la UE no puede "reemplazar" en la ayuda a Kiev a Estados Unidos, puesto que es un actor "imprescindible" para Kiev.