reunión
Sánchez ratifica a Zelenski su empatía y firme respaldo para el ingreso de Ucrania a la UE
Ambos participan en la cumbre de la Comunidad Política Europea y en la que se han citado medio centenar de líderes del continente

El jefe del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha ratificado este jueves al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, el "firme" apoyo de España al futuro ingreso de su país en la Unión Europea así como al de otros que aspiran a ello, un proceso ante el que asegura que hay una posición "empática y abierta".
Sánchez se ha reunido con Zelenski en Granada, donde ambos participan en la cumbre de la Comunidad Política Europea y en la que se han citado medio centenar de líderes del continente.
En declaraciones a la llegada a esta cumbre, el presidente del Gobierno ha avanzado esa entrevista posterior que iba a mantener con el líder ucraniano, quien, por motivos de seguridad, no confirmó hasta el último momento su presencia en la ciudad andaluza.
Sánchez ejerce de anfitrión al asumir España este semestre la presidencia del Consejo de la UE, y ha recordado que el primer día de esa presidencia, el pasado 1 de julio, viajó a Kiev para simbolizar el apoyo de España y de la UE a Ucrania ante la agresión rusa.
Ha explicado que en esa reunión ya le trasladó el compromiso de España de seguir dando pasos para que se abran formalmente las conversaciones de adhesión de su país a la UE.
"Nuestra posición es clara, es firme", ha añadido para precisar a continuación que hay que esperar a comprobar que los pasos que hay que hay que dar para ello y que están establecidos en los tratados se cumplen y si se han realizado las reformas necesarias por parte del Gobierno ucraniano.
Pero ha insistido en que la lógica y la voluntad política de todos los socios de la UE es ser "empáticos y abiertos" con esa adhesión y con la de otros países que también están a la espera de ingresar en el club comunitario.
España ha dicho que es un país que apoya de forma general esa ampliación tras comprobar los beneficios que para ella tuvo su ingreso en la UE
Sánchez ha subrayado que la guerra de Ucrania iba a estar muy presente en los debates de la cumbre de la Comunidad Política Europea y de la que habrá el viernes ya exclusivamente de los lideres de los Veintisiete.
En Granada ha considerado en consecuencia que se va a abrir un gran debate que tiene que llevar a una profunda reforma para pasar de una UE de 27 a otra de 35 miembros, algo que ha asumido que conlleva muchos desafíos.
Reunión bilateral
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y el jefe del Gobierno de España en funciones, Pedro Sánchez, han hablado este jueves del envío de “un nuevo paquete de apoyo militar” a Ucrania que consistirá en sistemas de defensa antiaérea, tecnología antidrones y artillería.
“Hemos hablado de un nuevo paquete de apoyo militar, que contendrá sistemas adicionales de defensa antiaérea, artillería y sistemas antidrón”, ha escrito Zelenski en su cuenta de Telegram después de mantener una reunión bilateral con Sánchez.
Según ha explicado el jefe del Estado ucraniano, ambos líderes han abordado también el envío de equipamiento energético a Ucrania de cara al invierno, cuando Kiev teme sufrir una nueva campaña de bombardeos rusos a su red eléctrica.
La protección del corredor para exportar grano abierto por Ucrania en el Mar Negro en desafío del bloqueo marítimo declarado por Rusia fue otro de los temas de conversación en la reunión, en la que se han tratado asimismo las aspiraciones de integración europea de Ucrania.
“Estamos preparando el comienzo de las negociaciones sobre la entrada de Ucrania a la UE bajo la presidencia española”, ha escrito Zelenski, que aspira a que los países miembros de la UE den luz verde a la apertura de negociaciones de adhesión con Ucrania antes del final de este año.
El presidente ucraniano ha agradecido el apoyo de España en su camino hacia la adhesión a la UE y en su resistencia a la agresión militar rusa.