Actualidad

PREVISIONES ECONÓMICAS

La actividad turística se intensificará en otoño

Podría alcanzar los 183.078 millones de euros en el conjunto de 2023 

El turismo consolidaría la senda de recuperación iniciada en el segundo trimestre de 2022.
El turismo consolidaría la senda de recuperación iniciada en el segundo trimestre de 2022.
E.Press

Tras un verano mejor de lo previsto, la actividad turística se intensificará en el último trimestre del año, consolidando una senda de recuperación “de menos a más a lo largo del año”, hasta alcanzar los 83.078 millones de euros en el conjunto de 2023, según las previsiones de la Alianza para la Excelencia Turística, Exceltur.

Se trata de una estimación de PIB turístico anual revisada al alza por Exceltur que se sitúa un 16,3 % sobre los niveles en precios nominales de 2019 (casi tres puntos porcentuales más que la anunciada en julio) y ya un 2 % por encima de su valor prepandemia en términos reales, señaló este martes su vicepresidente ejecutivo, José Luis Zoreda.

De confirmarse esta previsión, el turismo consolidaría la senda de recuperación iniciada en el segundo trimestre de 2022 y posibilitaría que la contribución del sector a la economía española volviera a los niveles previos a la crisis sanitaria, con una aportación final al PIB nacional del 12,6 %.

Zoreda puntualizó que el informe presentado este martes se realizó antes del estallido del conflicto entre Israel y Palestina, por lo que no recoge las connotaciones que éste pueda tener para el turismo español.

Por el contrario, destacó que, en contra de las previsiones macroeconómicas que apuntan a una ralentización del consumo, en el sector turístico español la tendencia es totalmente la contraria: las empresas prevén intensificar aún más las tasas de crecimiento en recta final de año que en los tres primeros trimestres.

La aceleración en el crecimiento de la actividad en verano hasta un 17,3 % en términos de PIB nominal respecto a 2019 desde un 16,7 % al cierre del segundo trimestre, se debe en gran medida al contexto inflacionista, ya que eliminando el aumento de los precios, la subida es del 2,4 %.

No obstante, la mejora de resultados de las empresas turísticas, obtenida por mayor volumen de operaciones y aumento de precios, “no ha sido aún suficiente” para compensar las pérdidas acumuladas en los años de pandemia y equilibrar sus balances, matizó Zoreda en una rueda de prensa.

La actividad turística se encuentra todavía por debajo de lo que habría alcanzado sin el impacto de los años de la covid-19, dejando de ingresar 222.000 millones de euros entre 2020 y 2023.

La hostelería se sitúa un 22,1 % por debajo de las cifras que debería haber generado si se hubiera mantenido el resultado operativo medio del periodo 2015-2019; las agencias de viajes, un 25,4 %, y el transporte aéreo, un 9,2 %, mientras que la empresa media del conjunto de sectores de la economía española está un 26,2 % por encima.

Además, el empleo turístico sumó en verano 134.000 afiliados a la Seguridad social (un 7,8 % más que en 2019).