MAYORÍA DE EDAD DE LEONOR
La princesa de Asturias asume nuevos retos
Tras cumplir 18 años se abre otra etapa para la primogénita de los Reyes

La mayoría de edad alcanzada por la princesa Leonor y su juramento de la Constitución en el Congreso abren una nueva etapa en su trayectoria como heredera al trono, en la que tiene por delante diversos retos en cuanto a su proyección institucional y su formación académica.
Estos son algunos de los interrogantes que rondan sobre los próximos pasos de la princesa de Asturias. Leonor de Borbón no cobra ninguna retribución pública, que por ahora solo tienen Felipe VI y las reinas Letizia y Sofía, después de que se le retirara a Juan Carlos I en 2020. Es así una decisión del Rey determinar a partir de qué fecha su hija pasará a contar con una partida procedente del presupuesto de la Jefatura del Estado.
Por otra parte, la Casa del Rey no prevé a corto plazo crear en su organigrama una estructura propia para la heredera que la apoye en su labor representativa. En el caso de su padre, la Secretaría del príncipe se creó en 1995, con 27 años, al terminar su formación académica, y al frente se situó a Jaime Alfonsín, quien pasó a ser jefe de la Casa del Rey tras la proclamación de Felipe VI en 2014. “Está en plena formación. Cuando acabe, será el momento de diseñar un plan como el de su padre”, señalaron fuentes del Gobierno.
Asimismo, Leonor de Borbón aún no ha protagonizado ningún viaje institucional al extranjero. Su padre lo hizo en 1983 a Colombia con 15 años, en representación de Juan Carlos I, en el 450 aniversario de la ciudad de Cartagena de Indias, en el que coincidió con una quincena de mandatarios iberoamericanos.
En el horizonte, no se atisba por ahora cuándo relevará a su padre en las tomas de posesión de presidentes latinoamericanos, que don Felipe empezó a asumir con 27 años en 1996.
La heredera al trono comenzó su adiestramiento militar el pasado 17 de agosto en Zaragoza, primera etapa de un periodo de tres años que incluirá la Marina y el Ejército del Aire. Se da por hecho que proseguirá su formación en la Universidad, con la incógnita de si emulará o no a su padre, quien estudió en la Autónoma de Madrid, y de cuál será su programa académico.
Otra de las asignaturas pendientes es cómo planteará su relación con otras casas reales, en algunas de las cuales hay herederos de su generación, como es el caso de Bélgica, Noruega, Holanda, Dinamarca o Marruecos. Leonor de Borbón no tiene cuenta personal en ninguna red social, una de las principales vías donde se informan los jóvenes.
En otro orden de cosas, el especial de la Jura de la Constitución en su emisión simultánea del pasado martes obtuvo un total de 3,1 millones de espectadores únicos, lo que supone una cuota de pantalla 69 % y una audiencia media de 2,4 millones de televidentes, según datos de Barlovento Comunicación.