Actualidad

INVESTIDURA DE PEDRO SÁNCHEZ

Jueces: “Existe un riesgo evidente de quebrar la democracia”

Jueces y fiscales reivindican que “actuaron como tenían que actuar” frente al desafío del independentismo catalán

Sede del CGPJ en Madrid.
Sede del CGPJ en Madrid.
Wikipedia Commons

Asociaciones de jueces y fiscales han expresado su “profunda preocupación” por el acuerdo cerrado este jueves por el PSOE y Junts para investir a Pedro Sánchez presidente del Gobierno, al considerar que “existe un riesgo evidente de quebrar la democracia”.

Las cuatro asociaciones judiciales -la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) y Foro Judicial Independiente (FJI)- han firmado un comunicado conjunto donde ponen el foco en “las referencias al ‘lawfare’ o ‘judicialización de la política’ y sus consecuencias” para expresar su “rechazo”.

Han explicado que “el texto del acuerdo alcanzado contiene explícitas referencias a la posibilidad de desarrollar comisiones de investigación en sede parlamentaria a fin de determinar la presencia de situaciones de judicialización de la política, con las consecuencias que, en su caso pudieran dar lugar a acciones de responsabilidad o modificaciones legislativas”. “Ello podría suponer, en la práctica, someter a revisión parlamentaria los procedimientos y decisiones judiciales con evidente intromisión en la independencia judicial y quiebra de la separación de poderes”, han indicado.

Frente a ello, han respondido que “los jueces han de estar sometidos únicamente al imperio de la ley, puesto que así lo establece expresamente el artículo 117.1 de la Constitución”. “El Poder Judicial en España es independiente, no actúa sometido a presiones políticas y dispone de un sistema de garantías jurisdiccionales que aparta el riesgo que se apunta”, han afirmado

“Estamos en un momento muy crítico”

Sergio Oliva, miembro del comité nacional de la AJFV, ha sido el encargado de mostrar su “más profunda preocupación con parte del contenido del acuerdo”. “En ese acuerdo, se establece la creación de comisiones de investigación por parte del Congreso de los Diputados que van a determinar si los jueces y cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado han incurrido en manipulación frente a los partidos independentistas”, ha señalado.

Oliva ha reclamado que se respeten la separación de poderes y la independencia judicial, advirtiendo de que “estamos en un momento muy crítico” porque “existe un riesgo evidente de quebrar la democracia”.

Por su parte, la Comisión Ejecutiva de la Asociación de Fiscales (AF) ha mostrado en un comunicado su firme oposición al acuerdo de investidura ya que contempla esas comisiones de investigación sobre actuaciones judiciales. Entienden que es “un ataque sin precedentes a la independencia judicial que se traduce en un absoluto desprecio al Estado de Derecho”.

“Es inadmisible la utilización del término ‘guerra judicial’ (lawfare) utilizado en el acuerdo, al tratarse de un concepto que no tiene encaje en nuestro orden constitucional vigente”, han subrayado.

El portavoz de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF), Salvador Viada, ha manifestado que el acuerdo entre ambas formaciones “es muy grave” y supone implícitamente “un cambio de modelo constitucional” porque se busca el reconocimiento de las aspiraciones independentistas a través de una negociación aceptando incluso la figura de un mediador.

Ha destacado asimismo que la mención de las comisiones de investigación que arrancarán en el Congreso para analizar responsabilidades en posibles casos de ‘lawfare’ es “lesiva para el Estado de Derecho” pero a la vez “consecuente” con la idea de que existió “una ilegitimidad por parte del Estado para perseguir” determinados delitos: “Pero es que los jueces y fiscales actuaron como tenían que actuar”.