Actualidad

ACUERDOS DE GOBIERNO

El Senado podrá dilatar el trámite de proposiciones de la ley de amnistía

La mayoría de PP, Vox y UPN saca la modificación del art. 182 del reglamento

Arenas y Monago, tras sacar adelante la votación.
Arenas y Monago, tras sacar adelante la votación.
EFE / Sergio Pérez

El Senado ha modificado este martes su Reglamento para que el presidente del Gobierno y sus ministros tengan que comparecer en el pleno de la Cámara Alta cuando así lo reclame la Junta de Portavoces a solicitud de dos grupos parlamentarios o la quinta parte de los senadores.

El PP empleó su mayoría absoluta, y sumó los apoyos de Vox y UPN, para modificar el artículo 182 del Reglamento y especificar que el jefe del Ejecutivo comparecerá ante el pleno, al igual que los ministros, una posibilidad que hasta ahora no se recogía explícitamente en las reglas que rigen la Cámara Alta.

Los populares introdujeron este cambio incorporando una enmienda a la reforma impulsada por el PP para que el Senado pueda dilatar hasta dos meses la aprobación de proposiciones de ley provenientes del Congreso, como la ley de amnistía.

Lo hacen después de que la pasada semana el Senado no pudiera debatir las comparecencias de cuatro ministros porque el Ejecutivo aducía que no estaban contempladas para los plenos. El Partido Popular acusó al Gobierno de declararse en “rebeldía” frente al Senado y de practicar un “boicot” a la Cámara, mientras que el PSOE señala ahora que el cambio en el Reglamento es la “prueba del algodón” de que el Ejecutivo tenía razón al no comparecer.

En la práctica, esta reforma permitirá que el PP, con mayoría absoluta en la Cámara Alta, pueda llevar al Senado a comparecer al presidente y a los ministros siempre que lo desee, impidiendo así que el Ejecutivo o sus socios echen para atrás sus peticiones de comparecencia.

Iniciativa de rechazo

Por otra parte, el PP ha registrado en el Senado una iniciativa que recoge los motivos esgrimidos por sus presidentes autonómicos en la Comisión General de las Comunidades de la Cámara Alta de hace un mes para mostrar su rechazo a la amnistía y a los acuerdos del PSOE con las formaciones independentistas.