Actualidad

NUEVO MANDATARIO

Milei liderará el cambio de Argentina con reformas económicas

El ultraliberal se impuso en los comicios con once puntos sobre su rival

Javier Milei celebra su éxito en las elecciones argentinas.
Javier Milei celebra su éxito en las elecciones argentinas.
E.P.

El ultra liberal Javier Milei se impuso este lunes en las elecciones presidenciales argentinas con una clara ventaja de once puntos sobre su rival, el periodista Sergio Masa, y tratará así de poner en marcha una revolución en las políticas económicas y alineamiento internacional del país sudamericano para romper con los cuatro años de mandato de Alberto Fernández.

El excéntrico Milei ha situado la reestructuración económica de Argentina como la punta de lanza de su campaña electoral, prometiendo no solo la polarización de la economía, sino también reducir drásticamente la cifra de ministerios, pasando de 18 carteras a apenas ocho, en lo que el presidente electo ya catalogó como una “reforma completa del Estado”.

A mediados de agosto, cuando las elecciones presidenciales aún se veían lejos en el horizonte, Milei compartió un vídeo en el que, frente a una pizarra, adelantaba qué ministerios suprimiría y cuáles se mantendrían en su futuro gabinete.

Los agraciados serían los ministerios de Capital Humano, Infraestructura, Economía, Justicia, Seguridad, Defensa, Relaciones Exteriores e Interior.

Arrancando las pegatinas con el nombre de cada cartera de un organigrama gubernamental, Milei aseveraba que eliminaría las carteras de Turismo y Deporte, Cultura, Ambiente y Desarrollo Sostenible; Mujeres y Género; Obras Públicas, Ciencia y Tecnología, Sector Público, Trabajo y Seguridad Social, Educación, Transporte, Salud y Desarrollo Social.

“El Estado no es la solución, el Estado es el problema”, aseveraba entonces el entonces candidato, añadiendo que precisamente el Estado era “la fuente de la decadencia argentina” y que “nada bueno salió del sector público”.

Por otro lado, Milei apuntó al cierre o la privatización de “todas las empresas públicas”, una medida que podría incluso afectar a medios de comunicación como la agencia pública de noticias talé, la cadena de televisión TV Pública, el Instituto Nacional de Ciencia y Artes Audiovisuales o el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo.

Además de los recortes en gasto estatal, Milei ha prometió a lo largo de los últimos meses una batería de medidas económicas en la que la polarización del país es la propuesta estrella, pero que esconde otra serie de iniciativas como la reducción drástica del gasto público a menos de un 15 por ciento del Producto Interior Bruto o la reducción de impuestos.

Eliminar el Banco Central

En este ámbito, destaca su apuesta por eliminar el Banco Central de Argentina, que no solo terminará con la inflación “para siempre”, sino que permitirá a los argentinos “comerciar con la moneda que quieran”. Argentina vive inmersa en una crisis financiera desde hace más de 20 años que obligó al país a llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional en 2018 para pagar la deuda. La inflación en Argentina es actualmente del 142,7 por ciento y va en aumento.