Aragón

ALTO ARAGÓN - GANADERÍA

La provincia de Huesca cuenta con el 75 % de las cabezas de vacuno de Aragón

La lonja de Binéfar publica su memoria anual de 2019

La provincia de Huesca cuenta con el 75 % de las cabezas de vacuno de Aragón
La provincia de Huesca cuenta con el 75 % de las cabezas de vacuno de Aragón
S.E.

HUESCA.- La provincia de Huesca cuenta con el 75 % del censo de vacuno de todo Aragón, que suma 280.000 terneros a la fecha actual, reveló este miércoles el director general de Calidad y Seguridad Alimentaria de la comunidad, Enrique Novales, durante la presentación de la Memoria Anual de 2019 de la Lonja de Binéfar.

Este documento refleja precisamente que 2019 fue un año muy complicado para la producción de vacuno y en menor medida para su comercialización. Esto se debe a los bajos precios registrados en este subsector y a que, durante los meses centrales del año, la exportación de esta carne desaparece, según las conclusiones de la Mesa de Vacuno de la lonja binefarense.

Este hecho "provoca bajadas constantes en los precios y pérdidas importantes en las explotaciones ganaderas", indicó la Lonja en una nota de prensa.

El balance de 2019 arroja también un saldo negativo para el ovino, con precios muy cerca de los costes de producción y pérdidas durante casi todo el ejercicio, aunque a finales del año comenzó a remontar con fuerza.

Por el contrario, la Mesa de Porcino siguió en auge durante el año pasado con "precios imparables, alcistas gracias a la fuerte demanda de China por su pérdida de cabaña ganadera", indicó la Lonja.

En cuanto a los cereales, registraron unos precios similares a los años anteriores y la tónica general en el mercado de alfalfa fue de "tranquilidad".

Por su parte, Enrique Novales, que acompañó a Alberto Gracia durante la presentación, destacó la importancia del actual decreto de gestión de estiércoles y purines. Esta normativa, que ha provocado cierta preocupación en el sector ganadero, incluye al vacuno de cebo, al porcino y a las aves, mientras que excluye a las vacas nodrizas y al ganado ovina.

El director general recordó que la declaración de estiércoles se hace al mismo tiempo que la declaración de la Política Agraria Común (PAC) y aconsejó a los agricultores y ganaderos estar atentos a la nueva PAC, que prevé un fuerte recorte en su presupuesto, y apoyarse en las asociaciones agrarias para defender el sector ante esta eventualidad.