ALTO ARAGÓN - SECTOR PORCINO
Los colectivos agrarios destacan la pujanza del sector
Valoran que el nuevo decreto responde al crecimiento actual del porcino

HUESCA.- Las organizaciones agrarias valoran que el decreto nacional por el que se establecen normas básicas de ordenación de las granjas porcinas intensivas responde a la pujanza del sector en la actualidad.
Para el corresponsable del sector porcino de Uaga-Coag, Daniel Quílez, "hay que seguir haciéndolo sostenible". Se trata de un decreto que lleva años de elaboración con la colaboración de las organizaciones agrarias. En relación a su aplicación, lamenta que "el decreto nos señala a los ganaderos como responsables de las emisiones de amoniaco del que no tenemos toda la culpa".
Para Quílez, "todas las inversiones que se tiene que hacer en las granjas corren a cuenta del ganadero". Al final, "los ganaderos siempre tenemos que invertir para asumir nuevas normativas de la que no tenemos toda la culpa". Y puso como ejemplo que "existen zonas en La Hoya de Huesca en las que no hay ni una sola granja y las aguas llevan nitratos". En su opinión, "el sector ganadero intensivo está muy señalado por las organizaciones animalistas y ecologistas para culparnos de algo de lo que no tenemos la responsabilidad".
Y en este sentido, subraya que "el sector porcino español es pionero en Europa y presenta las normativas de bienestar animal y respeto al medio ambiente más restrictivas del mundo, y no se nos puede acusar de todos los males cuando estamos haciendo las cosas muy bien y cada día mejor".
En la misma línea se expresó el vocal de regadíos y porcino de Araga, Javier Calvete: "En Aragón se están haciendo las cosas muy bien respecto a las normativas sanitarias como medioambientales y distancias". En su opinión, decretos de regulación como el actual "se realizan para que el sector porcino siga siendo puntero y ofreciendo una calidad de carne y bienestar animal".
Para el responsable sectorial de porcino de Asaja Huesca, José María Orús, el sector porcino "pretende seguir siendo eficiente y líder y requiere de una normativa exigente en materia de bienestar".
Y el secretario general de UPA Aragón, José Manuel Roche, subraya que el decreto "responde a la importancia del sector porcino, que supone el 50 % del PIB de la agricultura y ganadería en Aragón". Con este decreto, "damos muy buena imagen a la ciudadanía para regular el sector del porcino para que no nos genere problemas a los ganaderos y nos permita convivir con el resto de la sociedad".