SALUD MENTAL
Aragón activa una estrategia para detectar ideas suicidas entre jóvenes escolares
El consejero de Educación del Ejecutivo regional, Felipe Faci, ha detallado este martes el contenido de esta guía

El Gobierno aragonés ha distribuido entre todos los centros educativos de la Comunidad una guía que contiene una estrategia de apoyo para la prevención, detección y actuación frente a posibles ideaciones suicidas entre los jóvenes escolares derivadas de situaciones de acoso o por otros factores.
El contenido de esta guía, que surge de una iniciativa coordinada con el departamento de Sanidad, ha sido detallado este martes por el consejero de Educación del Ejecutivo regional, Felipe Faci, en una comparecencia a petición propia en la comisión del ramo de las Cortes de Aragón.
En su intervención, Faci se ha apoyado en unas estadísticas, que ha calificado de "estremecedoras", que advierten de que el suicidio es una de las principales causa de muerte de jóvenes de 15 a 25 años, que también pueden detectarse en etapas anteriores debido a situaciones de acoso.
Las cifras aportadas por el consejero revelan que entre 2009 y 2020 se produjeron 2.552 suicidios de jóvenes de 15 a 25 años en España, de ellos un 3 % en Aragón, que entre 2009 y 2018 registró a su vez un incremento del 3 % de las muertes por esta causa entre los hombres y del 3,9 % entre las mujeres.
Ha comentado que la iniciativa de elaboración de una guía para la prevención y detección de ideaciones suicidas en la escuela fue ideada por un grupo de trabajo constituido en el marco del Observatorio para la Convivencia y contra el Acoso Escolar.
La guía y el protocolo de acción establecido, coordinado con el departamento de Sanidad, responde a la necesidad de "no dejar solos" a los centros escolares a la hora de enfrentarse a este problema.
A su juicio, es necesario "dar más visibilidad" a este problema desde las administraciones, con estrategias que impliquen al conjunto de la sociedad, aunque ha matizado que el debate sobre la conveniencia de la publicidad y la difusión pública corresponde a los expertos.
La primera parte de la guía se centra en la estrategia de prevención, detección y visualización de posibles "señales de alerta" entre los jóvenes, mientras que la segunda establece los mecanismos necesarios de actuación en casos de riesgo, en coordinación con profesionales y administraciones.
Tras resaltar que una comisión mixta entre Sanidad y Educación evaluarán el funcionamiento y aplicación del protocolo, Faci ha destacado que la guía ha sido "bien recibida" por los centros escolares ya que, ha subrayado, "informa acerca de qué hay que hacer y cuándo y qué medios hay que poner".
Todos los portavoces de los grupos políticos han coincidido en valorar la iniciativa debido a la gravedad del problema, aunque el representante de IU, Álvaro Sanz, se ha preguntado por los medios que se prevé habilitar para evitar que diversos factores impidan el desarrollo del protocolo.
En este sentido, ha demandado al consejero información acerca de la posibilidad de incrementar el número de orientadores y psicólogos en los centros y que se incluya en el programa educativo formación en educación emocional a los alumnos.
Después de la intervención de los portavoces, Faci, quien ha agradecido el apoyo recibido de los distintos grupos, ha insistido en que el objetivo último de la guía es "apoyar a los centros educativos, que hasta ahora se encontraban solos, y que sepan que cuentan con una estrategia para evitar el crecimiento de la ideación suicida en las escuelas".
En respuesta a la petición de IU, ha destacado que se analizará más adelante si es necesario dotar de más recursos a los centros escolares en materia de psicológicos educativos y trabajadores sociales.
Ha valorado algunas iniciativas que ya estaban en marcha previamente, entre ellas la llevada a cabo en un instituto de Zaragoza contra el acoso en las redes sociales mediante la creación de la figura del "ciberayudante", alumnos del propio centro que ayudan a formar a sus compañeros y a prevenir estas situaciones.
Por último, Faci se ha comprometido a comparecer de nuevo en la Cámara a la finalización del curso para informar de los resultados obtenidos con la iniciativa de la guía.