ECONOMÍA
El Rey apela en Zaragoza al compromiso de las empresas en la transformación de la economía
El monarca ha participado en el acto de celebración del cuadragésimo aniversario de CEOE Aragón

El rey Felipe VI ha animado este martes a las empresas, en el acto de celebración del cuadragésimo aniversario de CEOE Aragón, a perseverar con su compromiso con el proceso de modernización y de transformación de la economía que pueda garantizar un crecimiento sostenido y, a medio y largo plazo, lograr que sea más próspera para poder afrontar crisis como la que ha golpeado recientemente a la sociedad española.
"Nos enfrentamos a un reto de país, que es a la vez una oportunidad para abordar transformaciones urgentes", ha dicho el rey, quien ha subrayado que para estar "a la altura" de las exigencias que plantean las circunstancias actuales es necesaria la coloración y el compromiso de todos.
Felipe VI ha cerrado los discursos de la celebración del 40 aniversario de la patronal aragonesa en la sala de la Corona del Edificio Pignatelli, sede del Gobierno de Aragón, en la también han intervenido el presidente de CEOE Aragón, Miguel Marzo, el jefe del Ejecutivo aragonés, Javier Lambán, y el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, quienes han coincidido en alabar el papel de los empresarios en el desarrollo de Aragón y el cambio en la imagen que la sociedad tiene de ellos en estos 40 años.
En su intervención, el rey ha remarcado que aunque el escenario de los últimos años plantee un entorno internacional complejo, con el impulso de todos, España está decidida a responder a los desafíos y retomar cuanto antes la senda de prosperidad que ha demostrado ser un elemento característico del sector exterior, y confía en que va a ser de nuevo una de las palancas de la reactivación y motor de la recuperación de la economía.
"Sé, de forma muy clara, que Aragón es para el carácter y el motor de España un verdadero turbo", ha aseverado el rey, quien ha animado a los aragoneses a seguir siéndolo y a afrontar el futuro "con ganas, con fuerza y con ese carácter -ha concluido- que os marca desde hace tantos siglos".
Por su parte, el presidente de CEOE Aragón ha destacado que a pesar de las dificultades por la pandemia, la guerra y la crisis energética, las empresas de la Comunidad "gozan de buena salud", con referentes a nivel nacional e internacional que llevan la marca "Aragón" y "España" por el mundo, con mentalidad creativa e innovadora y capacidad de llegar a acuerdos, de adaptarse ágilmente a nuevos entornos, valentía para asumir retos y talento para encontrar soluciones a los problemas de siempre.
"Aragón es sin duda alguna tierra que atrae nuevos proyectos empresariales, como se está demostrando en los últimos años", ha remarcado Marzo, quien ha agradecido a Felipe VI -que en 2003 siendo príncipe inauguró la sede de la CEOE Aragón-, su apoyo permanente a las empresas aragonesas, y le ha mostrado, a la recíproca, el orgullo que sienten los empresarios de la Comunidad por la "incansable labor que está realizando, favoreciendo el desarrollo y la proyección del tejido empresarial".
Marzo ha ensalzado además la labor de sus predecesores al sentar las bases de una organización que es "la casa de todas las empresas aragonesas" -representa a unas 30.000- con una misión por cumplir: favorecer la mejora de las condiciones para impulsar la competitividad de las compañías aragonesas y "en ello -ha enfatizado- vamos a segur insistiendo durante muchos años más".
En todo caso, lo importante no es la CEOE, sino las empresas y empresarios que la integran, ya que "son la principal palanca de creación de riqueza y bienestar de la sociedad", ha agregado Marzo, quien ha reivindicado la figura del empresario, que "no siempre ha recibido el reconocimiento que merece".
"No tenemos ningún rubor al defender que las empresas tienen que ganar dinero" y eso, ha agregado, solo será posible "cuidando" a los trabajadores y a la sociedad, ya que obtener los debidos resultados es la única manera de seguir creando riqueza, a través de la aportación fiscal y la creación de empleo.
Lambán, por su parte, ha destacado que este aniversario coincide con los 40 años del Estatuto de Autonomía de Aragón, que han sentado de "maravilla" a Aragón, en especial a la economía, debido a los empresarios, sindicatos y a la sociedad en su conjunto, con un papel fundamental de la CEOE, a la que ha agradecido su ejercicio de solidaridad con la pandemia de covid-19 y lo "mucho y bien" que ayudó al Gobierno de Aragón.
En estos años, ha agregado, ha habido una evolución de la sociedad en el terreno político, económico e ideológico que también ha producido resultados "espléndidos" y ha admitido que desde la izquierda, desde el ámbito sindical, ha cambiado "radicalmente" la visión que se tenía de la economía de mercado y "para bien" de las empresas, que también han experimentado un cambio notable y hoy, la mayoría de las aragonesas son "ejemplares" por su responsabilidad social corporativa.
En la misma línea, Azcón ha resaltado los 40 años de la CEOE reconocidos en sus ocho presidentes y la celebración en sí misma con la asistencia de representantes de todas las instituciones para mostrar con una sola voz que el papel de los empresarios ha sido "fundamental" para el crecimiento y bienestar de los aragoneses como motor de desarrollo y creación de riqueza y empleo para que, a día de hoy, Aragón siga siendo "una tierra de oportunidades".
También ha valorado la implicación de los empresarios en momentos especialmente duros durante la pandemia, en el que fueron "los primeros que estuvieron dispuestos a arrimar el hombro, porque podían y porque querían", y de hecho recaudaron una cantidad muy importante para gestionar el material sanitario que se necesitaba, y por eso el Ayuntamiento de Zaragoza concedió el año pasado la Medalla de Oro de la ciudad al entonces presidente de la CEOE aragonesa, Ricardo Mur.
En el acto, el rey ha entregado los primeros Premios Empresa Aragón creados por la CEOE Aragón coincidiendo con este aniversario, que han recaído en Adriana Galve, en la categoría de autónomo como creadora de la liberaría "El reino al revés" de Andorra (Teruel); la oscenese Levitec Sistemas como pyme; Grupo San Valero como Gran Empresa; Grupo Arcoíris, de Valderrobres (Teruel), en la categoría de Contribución al Medio Ambiente; Sphere Grouo Spain en la de Sostenibilidad Empresarial, y Bodegas Aragonesas, de Fuendejalón (Zaragoza), en la de Proyección de Aragón.
Además de la entrega de premios, en el acto han interpretado piezas de Amaral y de Héroes del Silencio Enrique Lera a la guitarra y la violinista ucraniana Tereza Polyvka, así como el "Canto a la libertad", de José Antonio Labordeta, cuya interpretación ha agradecido expresamente el rey.