GOBIERNO DE ARAGÓN
Homenaje al Conde de Aranda en San Juan de la Peña
Su actual sucesor, Alfonso Martínez de Irujo, presidió el reconocimiento en el monasterio viejo
La Real Hermandad de San Juan de la Peña ha reivindicado la trascendencia del X Conde de Aranda, Pedro Pablo Abarca de Bolea y Ximénez de Urrea, para la construcción política de Aragón y España, durante el homenaje que le ha rendido este sábado en el Monasterio Viejo, en el marco del 225º aniversario de su fallecimiento.
Alfonso Martínez de Irujo y Fitz James Stuart, XX Conde de Aranda y duque de Híjar (Teruel), se ha encargado de presidir este reconocimiento, junto al presidente del Gobierno de Aragón en funciones, Javier Lambán, y el hermano mayor de la Hermandad, Félix Longás.
El homenaje -al que han asistido unas 250 personas- ha comenzado con una síntesis de la biografía del X Conde de Aranda, que fue secretario de Estado de Carlos IV y presidente del Consejo de Castilla, entre otros cargos. Las autoridades han depositivado una corona de flores junto a su tumba (situada en el panteón de nobles del monasterio) y a su actual sucesor se le ha entregado un facsímil de esta figura histórica, que nació en la localidad oscense de Siétamo en 1719 y murió en Épila (Zaragoza) en 1798.
“Dos palabras se me vienen a la cabeza: honor y agradecimiento”, ha señalado Alfonso Martínez de Irujo y Fitz James Stuart, afirmando sentirse “muy honrado de descender del conde de Aranda y ostentar un título que me acerca más a Aragón”, al tiempo que se mostró “agradecido por haber sido invitado a este acto” y recibir el facsímil de su célebre antecesor.
Según Javier Lambán, “el X Conde Aranda, junto al rey Fernando El Católico, es considerado el hombre más importante de todos los tiempos a nivel político para Aragón”, como ha indicado durante el reconocimiento, destacando que “fue un hombre de una dimensión colosal, que trabajó mucho y bien por el interés de Aragón y España”.
“Vengo a San Juan de la Peña con mucha devoción laica, teniendo en cuenta que aquí se representa lo aragonés con más fuerza que en ningún otro lugar”, ha continuado el presidente de Aragón en funciones, “agradeciendo lo mucho y bien que la Hermandad cuida el monasterio”. Asimismo, se comprometió a defender el patrimonio y la historia de Aragón cuando ejerza como senador autonómico en su próximo destino político en Madrid.
Por su parte, Félix Longas ha manifestado que “es un honor para la Hermandad poder celebrar este pequeño y profundo homenaje al X Conde de Aranda”, al que ha definido como “un artífice fundamental de lo que es Aragón y España”. También ha recordado que, tras pasar por el Panteón de Hombres Ilustres de Madrid, en 1985 sus restos fueron devueltos a San Juan de la Peña, “cumpliendo su voluntad de permanecer aquí para siempre”.
Tanto el arzobispo de Zaragoza, Carlos Escribano, como el obispo de Huesca y Jaca, Julián Ruiz, se han encargado de pronunciar el responso por el X Conde de Aranda, antes de la ofrenda floral y la entrega del facsímil. Una vez acabado el homenaje, se ha oficiado una misa en la iglesia del Monasterio Viejo, concluyendo la jornada matutina con la investidura de los nuevos caballeros, damas, infantes e infantas, que se realiza tradicionalmente con motivo de la festividad de San Juan Bautista.
La Real Hermandad de San Juan de la Peña se creó en 1949 y cuenta actualmente con más de 500 componentes. Hoy sábado se han incorporado unos 25 nuevos integrantes.
Como colofón, ya por la tarde y en el claustro del Monasterio Nuevo de San Juan de la Peña, se ha llevado a cabo un concierto de la Polifónica Miguel Fleta, de Zaragoza; y una teatralización de la visita del rey Sancho Ramírez al Papa Alejandro II por parte de los Caballeros de Exea.
Ciclo de conferencias
El próximo evento de la Real Hermandad de San Juan de la Peña es un ciclo de conferencias titulado “Viajeros y fotógrafos en San Juan de la Peña”.
Juan José Generelo, director del Archivo Histórico Provincial de Huesca, lo abrirá el día 1 de julio hablando de “San Juan de la Peña en la historia de la fotografía aragonesa: 1878-1936”.
El jaqués Valentín Mairal, profesor de Historia, ofrecerá el día 8 la ponencia “Imágenes para la historia de San Juan de la Peña: de los caminos de herradura a la llegada del automóvil (1840-1936).
Y Ascensión Hernández, catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, cerrará el ciclo el día 15 con “La restauración del claustro del Monasterio Antiguo de San Juan de la Peña: entre la fidelidad histórica y la recreación romántica”.
Todas las ponencias serán a las 20 horas en el Ayuntamiento de Jaca.