DESCUBRIMIENTO
Investigadores hallan el Oblitosaurus bunnueli en unas excavaciones
El hallazgo tuvo lugar en el yacimiento de Barrihonda-El Humero y honra a Luis Buñuel

Una investigación realizada por paleontólogos de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis ha dado como resultado la descripción de un nuevo género y una nueva especie de dinosaurio ornitópodo. Se trata del Oblitosaurus bunnueli, así es como los científicos lo han nombrado en honor al director de cine de Calanda, Luis Buñuel.
El nombre de Oblitosaurus viene de “lagarto olvidado” relacionándolo con Luis Buñuel por su película Los Olvidados, explicó Alberto Cobos, director y gerente de la Fundación Dinópolis y coautor del trabajo.
Oblitosaurus es el ornitópodo de mayor tamaño del Jurásico de Europa, ya que su longitud podría alcanzar los siete metros, y habitó los ecosistemas costeros del este peninsular durante el Jurásico Superior hace, aproximadamente, 150-145 millones de años.
Este tipo de dinosaurios se caracterizaban por alimentarse de plantas, caminar de forma bípeda y/o cuadrúpeda, tener un pico córneo, un cuello corto, exhibir un pulgar de la mano convertido en un pequeño espolón cónico y carecer de “armadura”.
Sergio Sánchez Fenollosa, primer autor del estudio, señaló que “la presencia de características únicas presentes en los huesos fósiles estudiados, diferentes a las de otros dinosaurios similares, nos ha permitido definir este nuevo género y esta nueva especie de dinosaurio ornitópodo”. Además, el coautor de la publicación, Francisco Javier Verdú, añadió que el “Oblitosaurus bunnueli nos permite conocer mejor cómo era la diversidad de este grupo de dinosaurios durante el Jurásico”.
Partes del dinosaurio
Se han podido identificar diferentes elementos del Oblitosaurus bunnueli entre los que destacan el fémur, la tibia, un diente, un metatarso y otras como la fíbula, calcáneo, astrágalo y diferentes falanges del pie y de la mano.
Todo procede de las excavaciones paleontológicas realizadas en el yacimiento Barrihonda-El Humero, ubicado en sedimentos del Jurásico Superior del término municipal de Riodeva.