Aragón

elecciones generales

El PP gana en Aragón con 7 diputados y 4 obtiene el PSOE

Vox y Sumar consiguen uno cada uno, y Teruel Existe desaparece del hemiciclo 

Jorge Azcón, presidente del PP en Aragón, en el momento de depositar su voto.
Jorge Azcón, presidente del PP en Aragón, en el momento de depositar su voto.
E.P.

El Partido Popular ha ganado este domingo las elecciones generales en Aragón, el cien por cien escrutado en el Congreso y más del 90 por ciento en el Senado, al recabar el 36,34 % de los votos en la Cámara Baja, que le ha permitido obtener siete de los 13 diputados en liza en Aragón y nueve de los 12 senadores.

El PSOE ha sido la segunda fuerza más votada, con el 31,10 % de los votos en la Cámara Baja, logrando cuatro escaños en el Congreso y tres representantes en el Senado, mientras que Teruel Existe ha desaparecido de las Cortes Generales, perdiendo tanto su diputado, como sus dos senadores. Junto con Aragón Existe, ha sido la quinta fuerza más votada, logrando el 2,86 % de los votos.

Por su parte, Vox, tercera fuerza en Aragón, ha recibido el 14,63 % de los votos en el Congreso y ha mantenido su diputado y Sumar Aragón, cuarta fuerza, ha logrado el 12,25 % de los votos para la Cámara Baja y también un diputado, en ambos casos por la provincia de Zaragoza - Unidas Podemos logró uno también en Zaragoza en los anteriores comicios-.

Aragón ha cambiado de color respecto a los comicios de noviembre de 2019, tanto en el Congreso, como en el Senado. En la Cámara Baja, el PP ha pasado de cuatro a siete parlamentarios, mientras que el PSOE ha bajado de seis a cuatro, Vox ha mantenido su escaño, pero lo ha perdido Teruel Existe. Sumar ha logrado uno. En los anteriores comicios, obtuvo uno Unidas Podemos.

En el Senado, el PP ha teñido de azul Aragón, al pasar de cuatro a nueve representantes, mientras que PSOE ha pasado de seis a tres y Teruel Existe perdió los dos que logró.

Suben en votos PP, PSOE y Aragón Existe

La ministra de Educación, Pilar Alegría, votando en un colegio electoral en Zaragoza.
La ministra de Educación, Pilar Alegría, votando en un colegio electoral en Zaragoza.
EFE

Otro dato que ha dejado esta jornada electoral ha sido que tanto el PP, como el PSOE han subido en número de votos en el Congreso, aunque los ‘populares’ en mayor medida, y también lo ha hecho, ligeramente, Teruel-Aragón Existe, a pesar de no haber obtenido escaños.

Así, el PP ha recibido 257.670 votos, el 36,32 %, un crecimiento del 12,48 % sobre los 167.233 apoyos de noviembre de 2019; el PSOE ha recibido el 31,08 % de los apoyos y ha subido el 0,38 %, con sus 220.464 votos sobre los 215.361 de los anteriores comicios; y Teruel-Aragón Existe ha crecido al pasar de 19.761 a 20.298, el 0,05 %, recibiendo el 2,86 % de los votos.

Por su parte, Vox, tercera fuerza en estas elecciones en Aragón, ha bajado 2,32 puntos, de los 118.936 votos de 2019 a los 103.887 de estos comicios, en los que logró el 14,64 % del total de apoyos.

Zaragoza y Teruel

Por provincias, en Zaragoza, el PP ha recibido el 36,05 % de los votos, 12,69 % más, y 185.613 apoyos; el PSOE, el 30,79 %, 0,05 puntos menos y 158.517 votos; Vox el 15,33 %, 2,66 puntos menos y 78.915 votos; Sumar Aragón, el 13,45 % y 69.239 votos y Aragón Existe, el 1,49 % y 7.713 votos.

Esto supone que, en el Congreso, en Zaragoza, el PP ha sumado tres diputados, frente a los dos que logró en noviembre de 2019; el PSOE dos, cuando en los anteriores comicios sumó tres; Vox uno, por lo que mantuvo la representación, y Sumar otro. Podemos-IU obtuvo uno.

En el Senado, el PP ha logrado tres senadores y uno el PSOE, mientras que en noviembre de 2019, los socialistas recabaron tres representantes y uno el PP.

En la provincia turolense, Teruel Existe, una de las cabezas visibles de la España Vaciada, ha pasado de ser la fuerza más votada en noviembre de 2019, con el 26,65 % de los votos y 19.761 apoyos a ocupar el tercer lugar, con una caída del 11,69 puntos, con 11.292 votos, el 14,96 %.

Por su parte, el PP, que era la tercera fuerza, con 17.520 votos, el 23,63 %, y ahora es la primera, el 35,10 % de los apoyos, el 11,47 % más, sumando 26.495 votos. El PSOE ha mantenido la segunda posición en ambos comicios, con 18.934 votos en 2019, el 25,54 %, y 22.048 votos este domingo, el 29,21 %, pero subió en 3,67 puntos.

Vox ha sido la cuarta fuerza con el 13,11 %, 0,51 % más y 9.899 votos; y Sumar, la quinta, con el 5,4 % y 4.081 votos. De esta forma, en la provincia turolense, el PP ha pasado de uno a dos diputados y el PSOE mantuvo uno, mientras que Teruel Existe perdió el que logró.

En el Senado, el PP ha pasado de dos a tres y el PSOE ha logrado volver a tener la representación que perdió en los anteriores comicios, con un escaño.

Reacciones

Jorge Azcón y su equipo, valorando los resultados.
Jorge Azcón y su equipo, valorando los resultados.
E.P.

El presidente del PP de Aragón, Jorge Azcón, ha sostenido que su partido en esta comunidad autónoma tuvo “un buen resultado” en las elecciones generales y la “mayoría de cambio” que hubo hace un mes en las municipales y autonómicas “hoy es una mayoría de cambio que Aragón va a aportar a España”.

Por su parte, los socialistas han celebrado la resistencia del PSOE en la sede central en Zaragoza, con la ausencia de su secretario general y presidente de Aragón en funciones, Javier Lambán, que ha optado por seguir el escrutinio con sus compañeros de la agrupación de Ejea de los Caballeros.