MERCADO INMOBILIARIO
La compra de vivienda cae un 16 % en agosto en Aragón y las hipotecas un 20,3 %
En la Comunidad aragonesa se registraron en el octavo mes del año 1.005 operaciones de venta, entre pisos y viviendas unifamiliares

La compraventa de viviendas en Aragón descendió un 16,1 % interanual en Aragón en agosto, mientras que la concesión de hipotecas para la compra de una casa cayó hasta un 20,3 % frente al mismo periodo de tiempo del año pasado, en un contexto marcado por la subida de los tipos de interés para frenar la inflación y el encarecimiento de la financiación.
Según informa este jueves el Consejo General del Notariado, en la Comunidad aragonesa se registraron en agosto 1.005 operaciones de venta, entre pisos y viviendas unifamiliares, con un precio medio por metro cuadrado de 1.110 euros (un 4,7 % interanual más), y se formalizaron 605 hipotecas (un 20,3 % menos) con una cuantía media de 120.730 euros (un 18,5 % inferior).
A nivel nacional, la compraventa de viviendas descendió un 17,3 % en agosto, mientras que la concesión de hipotecas para la compra de una casa se hundió aún más, un 26,8 % frente al mismo periodo de 2022, en un contexto generalizado de subida de los tipos de interés.
Pese a la importante caída que registran un mes más ambos indicadores, en línea con la del mes anterior, la estadística publicada este jueves por el Consejo General del Notariado arroja un incremento de los precios de la vivienda del 1,8 %. % interanual hasta los 1.526 euros/m2.
Coincidiendo con los cambios en la política monetaria por parte del Banco Central Europeo (BCE), los notarios fueron los primeros en detectar en octubre del pasado año descensos tanto en las compraventas de viviendas, como en las hipotecas.
La compra cae en todas las comunidades
En agosto se contabilizaron 35.278 compraventas de vivienda y por tipo de casa las transacciones de pisos disminuyeron un 16,9 % interanual, alcanzando las 26.103 unidades, mientras que las unifamiliares lo hicieron un 18,2 % hasta llegar a las 9.175 unidades.
La compraventa de vivienda bajó en todas las comunidades autónomas y los mayores ajustes se dieron en Canarias (-29,2 %); Navarra (-28,1 %); País Vasco (-25,6 %); Cataluña (-21 %); Baleares (-20,9 %); Andalucía (-18,6 %); Madrid (-18,4 %) y La Rioja (-17,5 %).
Con un comportamiento mejor que la media se situaron Cantabria (-8,9 %); Castilla y León (-10,5 %); Castilla-La Mancha (-10,8 %); Galicia (-13,4 %); Comunidad Valenciana (-14,7 %); Murcia (-14,8 %); Extremadura (-16 %) y Aragón (-16,1 %). El menor recorte se dio en Asturias (-0,6 %).
Más de la mitad de las casas se compran sin hipoteca
En agosto, los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda decrecieron sumaron 17.267 operaciones y la cuantía media descendió un 1,3 % interanual hasta los 141.737 euros.
El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 48,9 %. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso de media el 71,5 % del precio.
De hecho, y según los datos que manejan los notarios, desde hace más de un año más de la mitad de las compras de vivienda se hacen sin necesidad de pagar hipoteca.
Las continuas subidas de los tipos de interés han encarecido el euríbor, el índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas en España.
Las hipotecas para vivienda tampoco crecieron en ninguna autonomía y las mayores caídas se dieron en Navarra (-38,2 %); La Rioja (-38 %); Murcia (-34,9 %) y País Vasco (-31,6 %).
A diferencia del mes anterior, cuando bajó un 4,6 % interanual, en agosto el precio de la vivienda volvió a encarecerse un 1,8 %. Los precios de los pisos subieron un 0,1 % hasta alcanzar los 1.679 euros/m2, mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar se situó de media en 1.273 euros/m2, registrando un aumento del 4,9 %.
En agosto en once autonomías se registraron un encarecimiento en el precio de la vivienda, mientras que en las seis restantes disminuyó.
Por orden de magnitud sólo Cantabria (11 %) registró subida de dos dígitos mientras que en Andalucía (9,8 %); La Rioja (9,6 %); Comunidad Valenciana (8,7 %); Galicia (7 %); Castilla y León (5,6 %); Baleares (5,5 %); Aragón (4,7 %); Murcia (4,4 %); País Vasco (3,1 %) y Canarias (2,4 %) tuvieron subidas más moderadas.
En cambio, los precios de la vivienda registraron retrocesos Asturias (-7,3 %); Extremadura (-6,3 %); Castilla-La Mancha (-3,8 %); Cataluña (-2,2 %); Navarra (-0,5 %) y Madrid (-0,2 %).