Aragón

INSTITUCIONES

El Gobierno de Aragón pide más inspectores para luchar contra la siniestralidad laboral

La institución le ha enviado una carta a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz

Sesión plenaria de las Cortes de Aragón.
Sesión plenaria de las Cortes de Aragón.
DGA

El Gobierno de Aragón, a través de la Vicepresidencia segunda y Consejería de Economía, Empleo e Industria, ha remitido esta semana una carta a la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, solicitándole más inspectores para luchar contra la siniestralidad laboral.

Así lo anunció Mar Vaquero durante la sesión de control al Gobierno y a raíz de una pregunta relativa a la siniestralidad laboral. “Es un problema que nos preocupa y en el que todos, administraciones, empresas y trabajadores, debemos ir en la misma dirección para acabar con unas cifras que son inadmisibles”, subrayó.

Tal y como se recoge en la misiva remitida al Gobierno de España, el Ejecutivo autonómico le traslada la “alarma social” que está provocando en Aragón el “alto grado de siniestralidad laboral”. Por esa razón, desde el Departamento de Economía, Empleo e Industria han procedido al análisis de la situación y de las causas y soluciones para atajar el problema, llegando a la conclusión de la “necesidad de aumentar los inspectores de trabajo”, especialmente en la provincia de Zaragoza, en donde las cifras “están muy por debajo de otras provincias de España”.

Es por ello por lo que han pedido ese incremento en la plantilla, tal y como recoge el documento de reorganización acordado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social de julio de 2021. En dicho pacto se contemplaba la ampliación del número de profesionales a 91 personas y, en la carta enviada este viernes, se apunta también a la necesidad de que las incorporaciones deben realizarse en cuerpos con competencias en seguridad y salud laboral, como son los inspectores o subinspectores. “Son esos perfiles los que ayudan a las campañas que se realizan por su especialización en la materia”, indicó.

Además de realizar oficialmente esa petición a través de la carta remitida, recalcó que también lo solicitará en la Comisión Operativa Autonómica de la Inspección del Trabajo, que tendrá lugar el próximo 13 de noviembre. “No hay tiempo que perder y por eso queremos poner soluciones inmediatamente”, añadió.

La vicepresidenta segunda subrayó que “la única cifra admisible y tolerable es cero”. Y, por esa razón, desde el Ejecutivo aragonés “queremos implicar a todos” porque “está en juego lo más sagrado de una persona, como es su vida”.