PLENO DE LAS CORTES
Azcón lleva la amnistía a un bronco y tenso debate sobre la estructura de su gobierno
El presidente de Aragón ha considerado que en España se está produciendo el "exterminio" del estado de derecho

El debate sobre la amnistía a los encausados por el procés es de tal importancia para el presidente aragonés, Jorge Azcón, que lo ha planteado como línea argumental del gobierno autonómico en un debate que había planteado el PSOE sobre la estructura del ejecutivo, que se ha desarrollado de forma bronca y tensa en las Cortes de Aragón.
Para Azcón, la propuesta de amnistía que negocian el PSOE y los partidos independentistas catalanes supone "el mayor ataque a la democracia" y el "exterminio" del estado de derecho en España, por lo que ha instado al PSOE de Aragón a que se "avergüence" de lo que está pasando y en concreto a la portavoz parlamentaria socialista, Mayte Pérez, a mostrar su opinión al respecto y a hablar de ello.
Pérez había solicitado la comparecencia de Azcón en las Cortes para que el presidente hablara sobre la estructura de su gobierno una vez finalizada su configuración y las novedades que representa.
Algo que ha dado pie a Azcón para hablar de esa "estructura de poder" que va a permitir que 1.500 presuntos delincuentes "salgan de la cárcel o no entren".
Después de que Pérez le reprochara que el papel de presidente "le viene muy grande" y que el gobierno actúa "con arrogancia" hacia el parlamento, Azcón ha asegurado que no va a ser el PSOE quien marque "el guión" de las Cortes y que es "sano" que en el Parlamento autonómico se hable de lo que pasa, en este caso del "hecho más grave de la historia democrática" y de una "foto miserable" que se hizo el PSOE con un huido de la justicia, en alusión a la reunión del secretario de Organización de los socialistas, Santos Cerdán, con el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont en Bruselas.
"No vamos a mirar para otro lado, y si no les sabe bien, peor para ustedes", ha dicho Azcón.
El portavoz de CHA, José Luis Soro, ha pedido respeto para el Parlamento y que el Ejecutivo deje de decidir qué director general comparece en las comisiones. "Esto no es el Ayuntamiento de Zaragoza" y las Cortes no son "el cortijo" de Azcón, le ha dicho al presidente.
Azcón ha contestado a esta referencia al ayuntamiento del que el mismo fue alcalde cuatro años, y ha reprochado a Soro que considere, con "tono despectivo" que la segunda institución de Aragón sea "de segunda", algo que ha negado después del diputado .
"Viene usted como el Cid a cargar contra lo que sucede en otras administraciones", le ha reprochado por su parte el diputado de IU, Álvaro Sanz, para quien esta actitud "oculta" que el PP "no es capaz de gobernar" en España cuando hay otro espacio político, en referencia a la izquierda de PSOE y Sumar, que sí puede.
También Andoni Corrales, de Podemos, le ha recordado que es la Junta de Portavoces quien marca el orden del día de las sesiones plenarias y que la formación morada estará "encantada" de hablar de amnistía si el PP lleva una iniciativa al respecto a las Cortes, algo en lo que ha coincidido con Soro.
En lo que respecta al asunto que centraba la petición de comparecencia, la estructura del Gobierno, Pérez ha considerado que Azcón lo ha hecho "a cachos" y después de haber recibido "muchas calabazas", a pesar de lo cual el número de altos cargos ha pasado de 56 a 64 y dos de ellos, ha recordado, "apoyan a la dictadura franquista".
Azcón ha replicado que para su gobierno ha buscado "a los mejores" para "honrar el trabajo que merecen los aragoneses" y ha explicado que se han creado siete nuevas direcciones generales, hasta llegar a 67 de las 60 que dejó el PSOE.
Todas ellas necesarias, ha dicho Azcón, quien ha recordado que en las dos últimas legislaturas el PSOE fue quien incrementó el personal eventual de 54 personas en diciembre de 2015 a 80 en junio de 2023, y que el PP mantiene 79 y con menos coste, al pasar de 4,4 millones anuales a 4,25.
El presidente también ha hecho referencia a las "puertas giratorias" que a su juicio ha empleado el PSOE para colocar "a quien se ha quedado fuera del gobierno", muchos de ellos, ha dicho, en la Diputación de Zaragoza.
"Cuando colocas a tu hermano en la empresa pública, se te disparan los nervios", ha agregado Azcón, sin especificar después a qué se refería cuando ha sido directamente preguntado por este asunto por el socialista Ignacio Urquizu.
Fuentes socialistas han precisado después ante esta "crítica velada" que el hermano de Urquizu, que entró en política en 2015, lleva trabajando en TechnoPark de MotorLand en Alcañiz desde 2007, donde entró cuando era consejero el aragonesista Arturo Aliaga y siguió con Luisa Fernada Rudi (PP) como presidenta de Aragón.
Desde los otros grupos, Tomás Guitarte, de Teruel Existe, ha apostado por la descentralización de la estructura del gobierno, ha echado en falta una referencia concreta al cambio climático en alguna dirección general y se ha interesado por el organismo que garantizará el mecanismo de ruralidad en la aprobación de las leyes.