GOBIERNO DE ARAGÓN
Nolasco propone un régimen fiscal “más beneficioso que el actual”
El vicepresidente primero del gobierno califica de “poco ambiciosa” la Ley de Dinamización Rural

El vicepresidente primero del Gobierno de Aragón y consejero de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia, Alejandro Nolasco, ha afirmado este jueves en la sesión plenaria de las Cortes autonómicas, que la Ley de Dinamización Rural -aprobada durante la pasada legislatura-es “poco ambiciosa” y ha propuesto poner en marcha un régimen fiscal “más beneficioso que el actual” para el territorio.
Nolasco ha comparecido a petición del grupo socialista, donde ha expuesto algunas de las medidas que quiere implementar en materia de despoblación para “sustituir el modelo anterior”, como aprobar una ley integral contra la despoblación y un plan de medidas, fomentar la cooperación de todas las administraciones públicas e impulsar la colaboración con las comunidades autónomas vecinas.
También ha defendido la creación de demarcaciones territoriales no administrativas -las Nuts de la UE- “que permitan hacer visible el desequilibrio que existe” y modificar los requisitos de acceso a los fondos de compensación interterritorial. “No hay que aplicar parches, tienen que ser actuaciones integrales, contundentes y eficaces”.
El diputado del PSOE Darío Villagrasa ha comentado que este grupo ha registrado una propuesta de creación de una comisión especial de estudio para la creación del estatuto jurídico del pequeño y mediano municipio de Aragón y ha recomendado acometer reformas normativas en materias como urbanismo, vivienda, contratación o subvenciones.
Ha espetado a Nolasco que el Presupuesto de su Departamento “prometía mucho y se ha quedado más bien en poco” ya que “no le ha caído ni la pedrea”.
Desde el PP, Juan Carlos Gracia Suso ha hecho notar que la despoblación no solo atañe a Aragón, sino al conjunto de España, apuntando que el 42 % de los municipios españoles está en riesgo de desaparición por la despoblación, muy por encima del 10 % de la media europea. “A la vista de estos datos, el Gobierno de España debería liderar las políticas contra la despoblación en la UE”, ha continuado Gracia Suso, quien ha asegurado que si el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, gobernara España, ya se habrían elevado al 20 % las ayudas empresariales en Teruel.