investigación
Ensayo pionero en detección de antibióticos en animales
El proyecto Testacos permite análisis en animales en vivo

Hasta ahora, el control de la presencia de residuos de antibióticos en los alimentos de origen animal se realiza con posterioridad a su obtención o al sacrificio de los animales. El proyecto de investigación Testacos, cuyos resultados fueron presentado este miércoles, plantea una alternativa a este protocolo desarrollando una herramienta pionera que permite el análisis de los residuos de antibióticos en animales en vivo.
Su aplicación supondrá una mejora para el sector ganadero, que además de aumentar su competitividad, evitaría el sacrificio innecesario de animales no aptos para el consumo humano.
Otro de los objetivos del proyecto ha sido conducir un estudio que ha demostrado el compromiso del sector cárnico por la producción saludable: solo un 0,1 % de las 5.000 muestras de carne comercializada analizadas muestran una presencia de antibióticos superior al límite máximo de residuos (LMR) recomendado.