Comarcas

TEMPORADA DE ESQUÍ

Astún abre la temporada el miércoles, el jueves Candanchú y el viernes Aramón

Las últimas nevadas han favorecido la apertura de los centros invernales de la provincia de Huesca

Astún abre junto con Candanchú la temporada este miércoles.
Astún abre la temporada este miércoles.
Astún Comunicación

El próximo miércoles día 1 de diciembre da comienzo la temporada de nieve 2021-2022 en el Valle del Aragón con la apertura de Astún, a la que seguirá el día 2 de diciembre la apertura de Candanchú. En el caso de Astún se espera tener disponibles un total de 25 pistas (22 km esquiables), dos telesillas y 1 cinta, con unos espesores de 60 a 150 centímetros.

En Candanchú, por otra parte, se abrirá el sector de Pista Grande y Tobazo, además de dos telesillas y seis telesquís y una cinta. Los esquiadores disfrutarán de espesores de 60 a 150 centímetros.

Asimismo, el dominio esquiable 100K cuenta a su vez con 102 pistas, 14 itinerarios y 40 remontes con una capacidad de transporte de 46.000 personas por hora, darán servicio a este dominio de 100 Kilómetros esquiables. A partir del día 2 de diciembre, ambas estaciones estarán comunicadas de manera permanente por un servicio de transporte gratuito. Así se podrá realizar en el mismo espacio esquí alpino, snowboard, esquí nórdico o biatlón entre otras posibilidades.

Junto a esto dispondrá de un exclusivo circuito de conducción en nieve ubicado en pleno corazón de las pistas a 2000 metros de altura en un lugar aparentemente imposible para la circulación rodada. El Snowpark o una oferta gastronómica diversa y de auténtico nivel complementan las peculiaridades del nuevo 100K.

Aramón abre sus puertas el viernes

Desde el grupo aragonés de la nieve, que gestiona las estaciones de Formigal-Panticosa y Cerler en el Pirineo y de Javalambre y Valdelinares en Teruel, han anunciado que iniciarán la temporada este viernes, día 3, con unas condiciones "espectaculares" tras la nevada del fin de semana que ha dejado una media de metro y medio de espesor en sus estaciones y de cerca de dos metros en zonas del Pirineo.