transportes
CHA pide que no se pierdan servicios de autobús en el medio rural
La formación tiene previsto realizar una solicitud en el Senado para que el Gobierno central modifique el mapa concesional de transportes

Chunta Aragonesista (CHA) va a reclamar al Gobierno central que modifique sus pretensiones iniciales en el Mapa Concesional Estatal de Transportes y mantenga los servicios de autobús en el medio rural aragonés en conexión con los de otras comunidades autónomas.
En comparecencia ante los medios en rueda de prensa, el presidente de CHA, Joaquín Palacín, ha mostrado su indignación tras la reordenación que pretende el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana "que dejará sin parada de autobús a 151 municipios de Aragón que suman 134.502 vecinos para solo 18 localidades aragonesas" y con ello, "supone ignorar el potencial vertebrador que tiene este medio de transporte público" en territorios limítrofes con Aragón.
En el caso de la provincia de Huesca, ha matizado que un total de 47 municipios en 8 de las 10 comarcas altoaragonesas dejarán de tener este servicio de rutas de largo recorrido.
Según han informado desde CHA las rutas de largo recorrido solo prestarán servicio a Huesca, Jaca, Barbastro, Monzón, Fraga, Tamarite de Litera, Altorricón y La Melusa.
En concreto, la pérdida de la parada de autobús afectará a 14 municipios de la comarca de la Ribagorza: Arén, Benabarre, Benasque, Castejón Sos, Campo, Foradada del Toscar, Graus, Montanuy, Perarrúa, Sahún, Santaliestra, Seira, Sopeira y Villanova.
En La Litera son 8 municipios: Albelda, Alcampell, Azanuy-Alins, Castillonroy, Esplús, San Esteban de Litera, Vencillón y Viacamp.
En Somontano de Barbastro, 6 municipios: Angüés, Estada, Estadilla, El Grado, Lascellas y Peraltilla.
En Cinca Medio, 5 municipios: Albalate de Cinca, Almunia de San Juan, Binaced, Castejón del Puente y Fonz.
En Bajo Cinca, 5 municipios: Belver de Cinca, Candasnos, Osso de Cinca, Torrente de Cinca y Zaidín.
En Jacetania, Santa Cilia, Santa Cruz de la Serós, Sigüés y Puente La Reina.
En La Hoya de Huesca, Angüés, Siétamo y Loporzano.
Y en Los Monegros, 2 municipios: Castejón de Monegros y Peñalba.
El presidente de CHA ha puesto de manifiesto que la comunidad aragonesa "presenta una población dispersa y envejecida que necesita y usa el autobús como un transporte fundamental", por lo que consideró que el Gobierno central "no puede supeditar la sostenibilidad medioambiental a la económica".
Frente al modelo estatal, "el Gobierno de Aragón a través del Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda impulsa un mapa concesional pionero para reorganizar las líneas aumentando los servicios y las localidades a las que se presta servicio y la dotación presupuestaria que van a mejorar las necesidades" del territorio.
Y si bien ha destacado que "mientras el mapa concesional del Estado recorta servicios de autobús, Aragón sigue trabajando para vertebrar el territorio, cubriendo con su nuevo mapa concesional 1.442 núcleos de población de más de 10 habitantes, de los cuales 278 poblaciones pertenecen al Alto Aragón". Palacín también ha destacado "que 1.325.273 personas tendrán este servicio lo que supone 19.606 personas más de las cuales 9.039 son altoaragonesas".
Por todo ello, CHA reclama "una financiación suficiente para paliar los efectos de los servicios que el Gobierno de España va a dejar de prestar" y a la vez ha exigido "la creación de paradas a demanda para solucionar los problemas de los pueblos pequeños, y evitar que los habitantes de los pueblos afectados tengan que desplazarse a otros municipios para coger el autobús".
De este modo, la formación tiene previsto presentar una iniciativa en el Senado "para intentar paliar los efectos de los servicios que el Gobierno de España va a dejar de prestar" en el medio rural.