TRADICIONES
Barbastro y Graus abren paso a la Semana Santa con sus pregones
Manuel Bretón y Julián Sepúlveda se encargaron el pasado sábado de realizar su lectura

Con los mensajes de tener “la oportunidad de vivir en comunión la iglesia” y a fortalecer la labor social de los feligreses comenzaron ayer los pregones de Semana Santa en las localidades de Barbastro y Graus.
“El gran reto es una respuesta a la vida con amor y perdón” resaltó Manuel Bretón, presidente de Cáritas Española, a quien la Junta Coordinadora eligió para el Pregón de la Semana Santa 2023 en la Catedral. Al evento asistieron el obispo de la Diócesis de Barbastro-Monzón, Ángel Pérez -recién llegado de Roma- Fernando Torres, alcalde, Silvia Peropadre, presidenta de la Junta, Daniel Gracia, presidente de la Comarca del Somontano, Antonio Cosculluela, senador, presidentes de cofradías penitenciales, autoridades, cofrades además de numeroso público.

La intervención de Bretón fue plena de contenido en tiempos de Cuaresma, con referencias a la labor social de Cáritas, y con el mensaje de que “Jesús nos invita a salir y no sólo al tercer mundo, ¿cuántas personas necesitan compañía y cariño?”.
En línea propia de un notable pregonero proclamó que “Jesús en la cruz es el pobre por excelencia” y también que “el amor nos impulsa a ser motor de esperanza y nada da tanta como saber que él nos amó primero”.
Al final de su intervención, el cantante barbastrense Antonio Latorre recibió el reconocimiento de la Junta por su colaboración asidua con la Semana Santa durante años.
La respuesta de “gratitud” fue emotiva como es habitual en Latorre y al finalizar el acto, se celebró el acto de exaltación del tambor a cargo de secciones de instrumentos de cofradías ante autoridades y público congregados en plaza Aragón.
El pregón de este sábado a cargo del sacerdote Julián Sepúlveda y seguido de la intervención del grupo de tambores, abrió la Semana Santa en Graus. Desde la Cofradía de la Magdalena y la Soledad, Estrella Otero, ensalzó las cualidades de Sepúlveda, a quien se ha escogido para este cometido por “su humanidad, cercanía y capacidad de servicio a los demás”.
Durante su estancia en Ribagorza, en concreto en Benabarre y en Graus, supo “sintonizar con sus feligreses” y nutrirlo con su naturaleza “polifacética en inquietudes y saberes”, agregó.
La priora grausina resaltó la labor de Sepúlveda como responsable de organización y preservación de patrimonio de la Diócesis Barbastro-Monzón, donde también es el delegado de Cofradías.
Sepúlveda resaltó en el pregón la importancia de la Semana Santa, “el momento litúrgico más importante” e invitó a “reflexionar sobre el amor de Dios”.
Recién llegado del viaje a Roma con la Cofradía del Santo Cristo y San Vicente Ferrer, reflexionó sobre el papel de las cofradías grausinas (del Santo Cristo, San Pedro, El Rosario, La Magdalena y San Antonio” que dan “la oportunidad de vivir en comunión la iglesia” pero ante las que hay que preguntarse “si somos o no somos”. Sepúlveda repasó la Semana Santa grausina desde el domingo de Ramos, la procesión del Farolé, la del Viernes Santo y la Pascua de Resurreción y recordó que con las imágenes “veneramos la vida de Jesús, las procesiones deben ser un evangelio y nosotros tenemos que hablar con nuestro testimonio de vida”, dijo, parafraseando al Papa Francisco, a quien llevó a bendecir una réplica del Santo Cristo grausino el pasado miércoles junto con el obispo de la Diócesis y la Cofradía
Actividades previstas en Torreciudad
Torreciudad recibirá a peregrinos y visitantes esta Semana con alicientes como el espectacular concierto de Sábado Santo y el vídeo-mapping sobre la Pasión de Cristo. El recital del sábado 8 de abril a las 16:30 horas consistirá en la interpretación del «Requiem» de Franz Liszt, dirigida por Rubén Larrea, a cargo del grupo vocal «Ars Gravis», junto a los solistas Eduardo Calvo (tenor), Mariano Valdezate (tenor), Thomas Hansen (barítono), Fernando Hernández (bajo), el organista Juan San Martín y un grupo instrumental. El vídeo-mapping de la pasión de Cristo se proyectará toda la semana en el retablo y se completa con propuestas innovadoras como el espacio “Vive la Experiencia de la fe”. Los horarios del Triduo Pascual, informan desde Torreciudad, serán: Oficios de Jueves Santo (18 horas), Oficios de Viernes Santo (17 horas) y Vigilia Pascual (22 horas).