TURISMO
Buena ocupación en los valles de la provincia de cara a la Semana Santa
Las reservas rozan el lleno en Sobrarbe en el periodo comprendido entre el 6 y 9 de abril

La provincia de Huesca encara unas vacaciones de Semana Santa con una ocupación irregular según los valles, y que, en el caso de las zonas con estaciones de esquí podrían verse reforzadas con las nevadas previstas en el Pirineo entre los 800 y 1.300 metros este domingo.
En la Jacetania, “son irregulares las reservas para una Semana Santa algo tardía”, como ha explicado el director-gerente de la Asociación Turística del Valle del Aragón (Atva), Ángel Bandrés, destacando que “Jaca tiene unos registros bastante satisfactorios”, sobre el 70 % o el 75 %, pero la ocupación oscila entre el 45 % y el 55 % en el resto del valle y apenas se mueve entre el 25 % y el 30% a pie de pistas, junto a las estaciones de Astún y Candanchú, que ofrecen unos 30 kilómetros.
Por tipos de alojamiento, los hoteles de 4 estrellas presentan una ocupación media del 65 %, mientras que los de 3 estrellas están al 55 % y los de 2 estrellas, al 60 %. En albergues y refugios, la actividad ronda el 50 %, al igual que en las viviendas de turismo rural.
La ocupación de cara a los días de Semana Santa en la comarca del Alto Gállego “se presenta bastante más floja que la del año pasado, de momento estaríamos hablando de un 30 % de reservas, el año pasado tuvimos un 75 % de ocupación”, según ha explicado el presidente de la Asociación Turística Valle de Tena, Jesús Pellejero.

La falta de nieve sería uno de los motivos por los que las reservas de ocupación hotelera no estén teniendo las cifras de 2022 en estas fechas. Hasta el 31 de marzo “la temporada ha estado bien, no ha sido mala, en números igual que la del año pasado, y esta Semana Santa será más floja. Esperemos que se anime un poco, ha caído un poco de nieve, veremos qué pasa, pero no será como la de 2022, será peor”.
El poco ambiente de nieve debido a las altas temperaturas está afectando a la afluencia esta Semana Santa en el valle de Benasque, el mayor foco de atracción turística de Ribagorza. El bueno tiempo, sin embargo, beneficia en la parte baja.
“Está floja. No hay ambiente de nieve y se trabajará sobre todo lo que son los días de Semana Santa, jueves, viernes y sábado, aunque tampoco al cien por cien”, ha resumido el presidente de la Asociación Turística y Empresarial Valle de Benasque (ATEVB), José María Ciria. En comparación con años anteriores, será “más floja”. “Otros años, a partir de este fin de semana ya hay gente, pero este año no tendrá nada que ver”, ha asegurado.
Las condiciones de las estaciones de esquí del valle marcan el tipo de turismo por lo que, durante estos días, habrá esquiadores, pero también gente que venga a disfrutar de la montaña y no de la nieve.
Por su parte, la Oficina de Turismo de Graus tiene buenas perspectivas para estos días, precisamente por el buen tiempo. Coinciden con la parte alta en que el goteo de visitantes se irá produciendo a lo largo de la semana, pero “el pico será el viernes y el sábado”. El turismo rural y los cámpines se prevé que sean los alojamientos más utilizados.
En la comarca de Sobrarbe, los establecimientos hosteleros “se encuentran ahora entre el 70 y 80 % de ocupación y rozan el lleno en los últimos cuatro días de Semana Santa, con las reservas hechas desde hace un mes”, ha explicado la gerente de la Asociación Empresarial y Turística de Sobrarbe, Paz Agraz.

Con el atractivo del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, las actividades mayoritarias “están relacionadas con el turismo de naturaleza y también con la gastronomía” y ha destacado que “la Semana Santa suele ser un periodo similar al del 15 de agosto en ocupación” al tratarse de un periodo que “es un preludio de lo que será el verano”.
El nivel de ocupación en Alquézar, referencia en la comarca de Somontano es “normal” hasta el miércoles y rozará el 100 % de jueves a sábado con especial presencia de turismo nacional en cuanto a reservas de plazas se refiere y solo el 15 % estimado del francés.
A diario se notará la presencia de numerosos visitantes atraídos por la singularidad de la Semana Santa donde participan los vecinos. El itinerario de Pasarelas despierta mucho interés, según el alcalde Mariano Altemir, quien ha valorado la puesta en servicio de todos los establecimientos de restauración y hostelería.
En el valle de Rodellar, la incidencia en reservas es muy baja en Semana Santa. En la ciudad de Barbastro la mayor incidencia se notará en la jornada de Viernes Santo y el sábado.
