La DPH destina 4 millones para ayudar a los ayuntamientos a sufragar el gasto energético
Todos los municipios pueden comenzar a presentar la documentación

Con la aprobación inicial del Plan de Concertación Económica en el pleno ordinario que la institución provincial celebra este martes día 11 de abril, comenzarán los trámites para que los ayuntamientos de la provincia de Huesca puedan acogerse al Plan de Concertación para el pago de facturas de suministro energético municipal que está dotado con 4 millones de euros. La Diputación Provincial de Huesca pretende así, según han señalado en un comunicado "aliviar el gasto corriente de los municipios y que estos puedan destinar sus recursos propios a cubrir otras necesidades de la población".
Todos los municipios de la provincia de Huesca, salvo la capital oscense por motivo de tamaño y población, podrán comenzar a presentar la documentación necesaria requerida para la recepción de las ayudas correspondientes al Plan Provincial de Concertación Económica Municipal para 2023, una vez se lleve a cabo su aprobación inicial en el pleno ordinario de este martes y después de haber pasado por Comisión. Su propósito es contribuir a que las entidades locales de la provincia hagan frente a las facturas del suministro energético en alumbrados públicos e instalaciones municipales y su mantenimiento correctivo, es decir, para reparaciones de los mismos.
La cuantía de la subvención, que recibirán de forma anticipada, depende del tamaño de la localidad: los municipios de menos de 5.000 habitantes recibirán un fijo de 7.304 euros y una cantidad variable en función de las cifras de población a 1 de enero de 2022; mientras que los municipios con más de 5.000 habitantes recibirán cada uno 104.000 euros (a excepción de la capital por su mayor capacidad económica y de gestión). Así, del total de 4 millones con que cuenta el plan, 3.376.000 se destinarán a los municipios con menos de 5.000 habitantes y los otros 624.000 a los ayuntamientos restantes. Cabe recordar que estas subvenciones son compatibles con otras ayudas para la misma finalidad, pudiendo superarse en este caso el 80% del coste por tratarse de gastos por el ejercicio de competencias propias de los ayuntamientos con limitado poder económico.
Este plan se puso en marcha en 2020 para colaborar con los ayuntamientos en el marco de la crisis sanitaria y se fijó para gastos en suministro eléctrico. Sin embargo, desde 2021 se amplió a otros suministros energéticos y se duplicó la cuantía inicial. El objetivo es asegurar el funcionamiento básico de los servicios municipales y continuar en la línea de apoyo a los ayuntamientos.