Comarcas

políticA

Mar Vaquero: "El PSOE es incapaz de garantizar el proyecto de la unión de estaciones"

La portavoz del PP en las Cortes ha asegurado que los socios de Lambán “están saboteando continuamente el plan”

La portavoz del PP de Aragón, Mar Vaquero.
La portavoz del PP de Aragón, Mar Vaquero.
E. P.

La portavoz del grupo parlamentario del PP de las Cortes de Aragón, Mar Vaquero, ha asegurado este martes que “un hipotético Gobierno presidido por Lambán” en la próxima legislatura “es incapaz de garantizar el proyecto de la unión de estaciones” de esquí de Astún, Candanchú y Formigal.

Ha ofrecido una rueda de prensa en la que ha afirmado que este es “un proyecto estratégico y fundamental para el desarrollo de Aragón, sobre todo del Alto Aragón”, pero el Ejecutivo de Lambán “está jugando de una forma totalmente indecente”, para añadir que los socios de Lambán “están boicoteando permanentemente este proyecto”.

“Lo han hecho en esta legislatura y que nadie tenga duda de qué ocurriría en una próxima legislatura si Lambán gobernara”, ha manifestado Vaquero, quien ha recalcado que el plan llevaba “ocho años guardado en un cajón sin ningún interés de Lambán ni de sus socios” y “ahora, por puro electoralismo, están condicionando un proyecto de futuro engañando a los aragoneses”.

Ha dicho que Podemos ha judicializado el proyecto, mientras que CHA “se ha dedicado a hacer informes en contra” desde el Departamento de Vertebración del Territorio y a impulsar en el Senado -a través de Compromís- iniciativas para que los fondos no se destinen a la unión de estaciones e IU -que no forma parte del Gobierno de Lambán- ha denunciado ante la UE el “posible fraude de este proyecto”.

A su juicio, el Gobierno de Lambán pone “palitos en las ruedas” a este proyecto y “no puede engañar más a los aragoneses”, insistiendo en que “nunca ha tenido voluntad política para llevarlo a término”.

Respuesta de Lambán

El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha defendido la unión de estaciones del Pirineo y que su Gobierno “pisa sobre terreno seguro” y, por lo tanto, ha rechazado que Bruselas pueda echarlo atrás, dadas las garantías medioambientales, jurídicas y de rentabilidad económica que a su juicio tiene.

“Si pensáramos que Bruselas puede echar atrás el proyecto, no lo plantearíamos”, ha asegurado y ha insistido en que no tienta a la suerte ni hace las cosas “de manera arbitraria”, sino convencido de que “están bien hechas y encaminadas”.