Comarcas

especies invasoras

El Ministerio estudia hacer frente a la plaga de conejos

Se compromete a poner en marcha una estrategia nacional para conseguir el control poblacional

Daños provocados por la plaga de conejos.
Daños provocados por la plaga de conejos.
S.E.

A petición de Coag, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación trabajará para poner marcha una estrategia nacional sobre el control población del conejo, en la que estarán presentes representantes del Mapa, las Comunidades Autónomas y las organizaciones profesionales agrarias. Es uno de los principales compromisos de la reunión bilateral celebrada este miércoles entre la Directora General de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Esperanza Orellana, y los máximos responsables del Área de Fauna Salvaje de Coag de las regiones más afectadas.

“Como ya se hizo con el jabalí, la intención es poner sobre la mesa las necesidades de cada territorio para el control poblacional de esta plaga de conejos, cuyo comportamiento nada tiene que ver con el autóctono”, ha manifestado Javier Fatás, miembro Comisión Ejecutiva de Uaga y de Coag, remarcando que “es un problema crónico” y que “los seguros no son una solución”.

Por ello, desde Coag reclamaron indemnizaciones para los profesionales agrarios cuyas explotaciones se vean afectadas por la presencia de esta plaga.

“Cuando una parte del siniestro es recurrente la subida de las franquicias y la bajada de los rendimientos (kilos de producción) que aplica Agroseguro impiden que los agricultores puedan contratar esa póliza”, explica Fatás, que reivindica otra fórmula para indemnizar los daños, como el pago de unas indemnizaciones, hasta que no haya un control poblacional efectivo que reduzca la densidad de ejemplares por km2”.

El sector ha expuesto ante el Ministerio que la situación es “crítica” y “desesperante”. La plaga de conejos afecta a 1.400 municipios de diez comunidades autónomas. En total, más de un millón de hectáreas han sufrido daños y las pérdidas se elevan a los 800 millones de euros. En el Bajo Cinca son 3.000 las hectáreas dañadas y decenas de agricultores perjudicados.