Concluye la temporada de jabalíes con menos capturas
Los animales abatidos han bajado en el 75 % de los cotos y proseguirán por posibles daños en cultivos

Debido a la superpoblación de jabalís que habitan en el territorio del Alto Aragón, el Gobierno concedió una ampliación de un mes más a los cazadores para ampliar la temporada de caza de esta especie.
En este tiempo, los cotos no han registrado “excesiva actividad”, señala Miguel Ángel Claver, delegado en Huesca de Farcaza, en parte debido a que muchas hembras estaban embarazadas y “si este año la cría no va bien, se notará la temporada que viene”, remarca. A pesar de todo, en algunas zonas ha ayudado a rebajar la población.
Realizando un balance general de la campaña, Claver advierte que las capturas “no han sido muy abundantes”, ciertamente, “en algunos sitios se ha matado la mitad porque había la mitad”, incide.
En Huesca hay abundancia en la zona de la tierra baja, en el Pirineo y en el Prepirineo, pero la población ya está extendida por todo el territorio. “Las capturas han bajado este año en el 75 % de los cotos”, señala el delegado, siendo 2022 el año con una de las cifras más altas registradas con 33.000 ejemplares cazados.
Aún así, el control de esta especie sigue siendo imprescindible, por los accidentes de tráfico que provocan (alrededor de 800 en 2022 en Huesca) y los daños que generan en los cultivos.
Desde el 1 de julio y para evitar perjuicios en el campo, se podrá cazar con permiso de Agentes para la Protección de la Naturaleza (APNs) y desde el 15 de agosto con autorización del presidente de Farcaza.
En el horizonte asoma la problemática de la peste porcina, extendida por Europa y ahora en la frontera de Francia. “Es fundamental controlarla para la seguridad del sector porcino, primordial en Aragón”, concluye.