Comarcas

INFRAESTRUCTURAS VIARIAS

Plasencia del Monte ya dispone de un radar pedagógico

Los núcleos de Huerta de Vero y Beranuy también disponen de estos dispositivos

Radar pedagódigo instalado en la A-132, en Plasencia del Monte.
Radar pedagódigo instalado en la A-132, en Plasencia del Monte.
DGA

La localidad de Plasencia del Monte, perteneciente al municipio de La Sotonera, cuenta ya con la instalación de un radar pedagógico en la travesía de la carretera A-132 que recuerda a los vehículos la obligatoriedad de reducir la velocidad a su paso por este punto.

La alcaldesa de La Sotonera, Maribel Bailo, ha recordado este martes en declaraciones a este periódico que se trata “de una reivindicación de hace tiempo” realizada por los vecinos de la localidad para que los vehículos reduzcan su velocidad en este tramo que coincide con una recta.

Precisamente, el radar recuerda la velocidad de circular a un máximo de 50 kilómetros por hora en los dos sentidos de la calzada y está delimitado por dos bandas rugosas antes de llegar al dispositivo que mide la velocidad de los vehículos.

El Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón ha informado de la puesta en marcha de radares pedagógicos en cinco travesías de las carreteras autonómicas. En total se han instalado diez radares, dos por travesía, y, en algunos casos, la actuación se ha completado con otras medidas, informó el ejecutivo autonómico. La instalación de esta señalización especial, que avisa al conductor de la velocidad a la que circula y de la velocidad máxima permitida, se ha llevado a cabo en Beranuy (A-1605), Huerta de Vero (A-1232) y Plasencia del Monte (A-132), Gea de Albarracín (Teruel) y Tabuenca (Zaragoza).

En la actuación en Plasencia del Monte se ha realizado una reordenación de la señalización vertical existente además del pintado de bandas transversales de alerta sobre la calzada.

En el caso de Huerta de Vero se han instalado nuevas señales verticales luminosas que avisan de la existencia de un paso de peatones. La instalación de esta señalización específica supone una mejora sustancial de la seguridad vial en los tramos de travesía que son los que mayor porcentaje de accidentes concentran.

La inversión total de esta actuación con la que se mejora la seguridad vial de los usuarios asciende a 60.100 euros.