Comarcas

RESERVAS HÍDRICAS

Nueva caída del agua embalsada a la espera de un frente atlántico

Los embalses del Ebro están al 51 % de su capacidad tras bajar dos puntos. Desde el miércoles se esperan lluvias ocasionales y el regreso de la nieve 

Aspecto que presentaba este lunes el pantano de Arguis.
Aspecto que presentaba este lunes el pantano de Arguis.
Laura Ayerbe

A la espera de la llegada de un frente atlántico que esta semana dejará lluvias y chubascos ocasionales en el tercio norte peninsular, y tras un fin de semana con chubascos, en su gran mayoría testimoniales, en algunos puntos de la provincia, la reserva hídrica de los embalse de la cuenca del Ebro sigue cayendo una semana más.

En concreto, el porcentaje del agua embalsada ha disminuido en los últimos siete días dos puntos, al haber pasado del 53% al 51 %, según los datos facilitados este lunes por la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE). Es decir, los embalses acumulan prácticamente la mitad del agua que pueden almacenar en su conjunto. Son 4.074 los hectómetros cúbicos de agua de que se dispone en la cuenca hidrográfica del Ebro, que tiene una capacidad de almacenaje de 7.961 hectómetros cúbicos.

El hecho que de los embalses estén al 51 % de su capacidad, supone estar por debajo de la reserva del año pasado por estas mismas fechas, cuando había 6.087 hectómetros cúbicos, lo que suponía el 76 % de la capacidad total. El porcentaje actual también es inferior al promedio de los últimos cinco años (2018 a 2022), que es del 79 % con 6.250 hectómetros cúbicos; y asimismo, es menor que el mínimo de los últimos cinco años que se registró en 2019, cuando la reserva fue de 5.881 hectómetros (74 %).

Canelles, en el Noguera-Ribagorzana, sigue siendo el embalse de la margen izquierda del Ebro situado en Huesca con menos recursos hídricos, ya que únicamente alcanza el 18,4% de su capacidad. Mediano se encuentra al 26,7 %; Escales al 35,4; Yesa al 53; Barasona al 54,1; La Sotonera al 68,8 % y El Grado al 84,7%.

Cabe recordar que la cuenca del río Aragón está ya en situación de emergencia, a la que pueden llegar si no llueve pronto y en abundancia las del Noguera-Ribagorzana, Ésera y Gállego-Cinca, que en estos momentos están en alerta.

De cara a esta semana, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) anuncia la entrada de un frente atlántico que a partir de este miércoles puede dejar precipitaciones en el Pirineo, donde la previsión es que nieve, llegando la cota a los 1.500-1.600 metros el miércoles, jueves y viernes. Esta previsión llega tras un fin de semana en el que los esporádicos chubascos dejaron como máximo 13,6 litros por metro cuadro en Panticosa-Petrosos y 12 en Torla.