Comarcas
Por
  • José María Alcubierre Secretario general de Uaga-Coag Aragón

“Estar a la altura de las circunstancias para el sector”

RV_[[[DDA CORRESPONSALES]]]Estado de los frutales en Fraga, a pocas semanas del inicio de la campaña.
Estado de los frutales en Fraga, a pocas semanas del inicio de la campaña.
S. E.

HAY UN PENSAMIENTO al que no dejo de darle vueltas. ¿Cómo va a ser la agricultura de final de siglo? ¿Será una actividad ejercida por agricultores/as, tal y como la conocemos hoy día, o va a ser una actividad empresarial y de fondos de inversión?

Momentos complicados, como el actual, nos tienen que hacer reflexionar, para estar a la altura de las circunstancias y ser recordados por las generaciones futuras por el papel que desempeñamos. Y aquí me viene el recuerdo de Joaquín Costa, y de mis abuelos y bisabuelos, que seguro vivieron sequías e incluso momentos malos como una guerra, más dura si cabe, y a pesar de esa situación tan complicada tomaron la decisión de modernizar los sistemas de riego y transformar su sociedad y su territorio, para protegernos a nosotros. Ahora es nuestro turno, nos toca proteger a esos agricultores/as del futuro. Uaga lo tiene claro. Queremos una agricultura con personas, una agricultura social, profesional y competitiva, lo que ha sido siempre la agricultura familiar en nuestro territorio. Por eso ahora más que nunca tenemos que potenciar y proteger ese modelo. De lo contrario, no solo desaparecerá el sector agrícola, si no que la alimentación de la sociedad estará en manos de empresas deslocalizadas, a las que solo les importa la cuenta de resultados, en lugar de producir alimentos de forma saludable y vertebrar el territorio.

Por eso, en esta coyuntura de crisis y sequía, tenemos que planificar de la mejor manera cómo combatir estas situaciones extremas para el futuro, que ya es presente.