san isidro labrador - colabora caja rural de aragón
Gestión y acompañamiento, el respaldo de Caja Rural de Aragón ante la sequía
La entidad asesora a agricultores y ganaderos sobre los cambios en la PAC

Las ayudas de la PAC para paliar las consecuencias de la sequía a menudo generan dudas a agricultores y ganaderos por los cambios que se generan en la normativa.
Por ello, Caja Rural de Aragón, como entidad financiera de apoyo al sector primario desde su fundación, se encuentra inmerso en el asesoramiento individualizado a sus clientes, tanto de las últimas novedades de la PAC como de “nuevas ayudas que se adapten a sus necesidades específicas, además de sugerirles sobre otras opciones ”, indica Laura Sanz, responsable de negocio agrario de Caja Rural de Aragón en la oficina de Graus. La campaña PAC 2023 se materializa en un servicio de acompañamiento constante que toma especial peso en la comarca porque la mayoría de los clientes “son agricultores, ganaderos y empresas agroalimentarias” y porque “la sequía les afecta especialmente”.
La crisis del agua genera “inquietud” porque desde diciembre del año pasado los nuevos contratos de agroseguros ya no cubren la sequía. Sin embargo, Caja Rural de Aragón dispone de préstamos de campaña de anticipo de la PAC y de incorporación para nuevos agricultores. El agroseguro se erige como una de las patas que contribuye a controlar la incertidumbre del sector ante los riesgos climáticos. Por otro lado, cuentan con una amplia gama de productos especializados para el sector, como las líneas de financiación SAECA (Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria) que ofrece inversiones con plazos flexibles y la gestión de todos los trámites, además de líneas de financiación encaminadas a la modernización de las instalaciones.
Además, a través de la línea Mapa-Ico-Saeca los clientes pueden beneficiarse de ayudas directas del 7 % del principal para agricultores y del 10 % para ganaderos. En los últimos tiempos, líneas como ICO “han ayudado a muchos de nuestros clientes, y en la guerra de Ucrania, con motivo de las PAC, se dejó de obligar a una serie de requisitos, dándole mayor espacio para tener su producción en los campos e informándoles de todos los cambios que llegaron en aquel momento”, asegura Sanz.
Desde sus oficinas ofrecen un servicio cercano enfocado a aportar “las mejores soluciones financieras”. “Conocemos la situación de cada cliente y el contexto de su explotación. Desde la oficina si detectamos que llega una ayuda o cambio en la normativa que puede afectarle en su actividad se lo comunicamos de inmediato”, cuenta Sanz. Una cartera de servicios que Caja Rural Aragón mantiene actualizado para poner el foco en las personas y “asesorarles en aquello que se adecue más a sus necesidades”.