TRADICIONES
Las peticiones por la lluvia a San Isidro marcan la tónica de la jornada festiva
Los agricultores han celebrado la fiesta de su patrón en la ermita de Salas de Huesca con la tradicional misa y bendición de términos este lunes

Los agricultores han realizado un frente común este año a su patrón San Isidro labrador para solicitar una petición de lluvias urgente ante la sequía prolongada que está sufriendo el sector primario en este 2023.
Así lo han dejado constar instantes ante de la misa y la posterior bendición de términos que han tenido lugar este lunes 15 de mayo en la ermita de Salas de Huesca.

En declaraciones a este periódico el presidente de la Cámara Agraria Provincial, Jesús Escario, ha subrayado que el día de este lunes supone una jornada de convivencia y encuentro para el sector primario y en el que se comenta cómo ha ido el año agrícola. "Lo que va a estar en el ambiente de hoy va a ser la sequía", ha comentado. "No conozco un año en el que las cosechas estén tan mal como éste".

En cuanto al estado actual de las cosechas, "las de cereal de invierno están perdidas y otras se están perdiendo y si no llueve pronto será peor en los secanos más húmedos". Ha especificado que en los cereales de regadío, "vino un poco de hielo tardío y son muchos factores para que este año sea nefasto".
Respecto a las recuperaciones en el campo que podrían darse en caso de llover pronto, Escario ha manifestado que "existen cultivos que todavía se se pueden salvar como el olivo en flor y no hay nada perdido si el tiempo acompaña de aquí hasta la recolección". En el caso del almendro, "ha florecido bien pero si no llueve pronto se morirán muchos árboles" y "la vid se podría recuperar pronto".

También se ha mostrado partidario de "la necesidad de realizar más infraestructuras hidráulicas para hacer acopio de agua cuando las lluvias sean generosas, de ordenarlas bien y optimizando los riegos".
Además ha reivindicado la realización "una gestión más adecuada de las infraestructura y de optimizar las existentes además de mejorar los sistemas de riego".

Se trata de "un día bueno para la esperanza en un sector como la agricultura que es muy dinámico y versátil y que se sabe adaptar a los tiempos y a las nuevas tecnologías para las explotaciones".
Asimismo ha resaltado "que el sector primario se encuentra muy profesionalizado en la provincia de Huesca y creo que no va a ser un día de pesimismo o lamentaciones sino constructivo".
Tras la misa oficiado por el sacerdote, Rafael Samper, se ha sacado al santo de la ermita y en la misma puerta se ha procedido a la bendición de los términos antes del tradicional reparto de magdalenas y vino en esta jornada de convivencia de los agricultores

En la provincia
En Almudévar ha destacado la procesión con la imagen de San Isidro hasta la ermita de la Virgen de la Corona donde se han bendecido los campos, misa en la parroquia, una comida popular con 400 y fiesta en el Hogar de la Tercera Edad
Jaca ha celebrado la festividad con una misa en la iglesia de Santiago y la posterior procesión que recorrió las calles del casco histórico. Los portadores de la imagen del santo han estado arropados por los Danzantes de Santa Orosia y la escuadra de Labradores del Primer Viernes de Mayo. Al término, se ha procedido al reparto de torta y vino entre los asistentes.

Los pueblos de Sabiñánigo han celebrado la fiesta con una misa en la iglesia del Pilar, en el barrio de Puente Sardas. Después, el sacerdote ha bendecido los términos en la plaza de Los Pueblos y se ha repartido torta y vino. Al terminar, los asistentes han disfrutado de una comida amenizada con jotas.
En Ribagorza, San Isidro se ha celebrado en la basílica de la Peña de Graus con una misa solemne que ha concluido con el canto del tradicional Himno de San Isidro, compuesto por Manuel Borguñó para el Orfeón de Graus a principios del pasado siglo. En Capella, festivo local, se ha festejado a última hora de la tarde, con la bendición de tractores y una merienda popular. En Castigaleu, han visitado la ermita consagrada a San Isidro, al que también honraron en otras poblaciones como Panillo.
En el Somontano no han faltado las rogativas para el agua. En la catedral de Barbastro, ha habido misa y aperitivo posterior en la plaza de Aragón. En las instalaciones de la Cooperativa del campo San Lorenzo, en Estadilla, han participado 150 personas en la jornada festiva. También ha habido actos en El Tormillo Huerta de Vero, Berbegal, Laluenga y Lagunarrota.
En el Bajo Cinca, los primeros en celebrar San Isidro han sido los vecinos del barrio fragatino de Miralsot. En el barrio de Litera se ha celebrado una misa en honor al santo y después un almuerzo popular con una rifa de jamón. Tras ello, ha tenido lugar la comida de una gran paella y un bingo. El día finalizó con una discomóvil. En otros municipios como Torrente de Cinca o Ballobar también se ha celebrado la festividad.
El dance, jotas y carrozas junto a la rogativa para que llueva, han protagonizado el día en Sariñena que ha realizado su romería a la ermita de Santiago, presidida por el grupo de Dance, la comitiva portando a la Virgen de las Fuentes y las carrozas que realizan los grupos de amigos y familiares. También ha habido romería al monasterio de La Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes con misa y reparto de rosquillas y magdalenas por los vecinos de La Cartuja de Monegros y Lanaja, y que ha contado la asistencia del presidente y vicepresidenta de la Diputación de Huesca, Miguel Gracia y Elisa Sancho, respectivamente.