Comarcas

SAN ISIDRO LABRADOR/ESPECIAL RECICLAJES DEL BAJO CINCA

Un factor básico para el suelo durante la sequía

La materia orgánica influye en la capacidad de retención de agua disponible para el cultivo

Los campos necesitan materia orgánica.
Los campos necesitan materia orgánica.
Reciclajes del Bajo Cinca.

La falta de lluvias ha propiciado que en el campo oscense vean con incertidumbre el destino de sus cosechas por la sequía. Conscientes de la gravedad del asunto, desde Reciclajes del Bajo Cinca abogan por poner en valor la materia orgánica en este periodo en el que el suelo tiene un déficit hídrico. Lo consideran un factor fundamental ya que, como señala su director de Operaciones, Javier Valdivia, influye en la capacidad de retención de agua disponible para el cultivo. “Cuando el contenido de materia orgánica es mayor, la planta podrá aprovechar de mejor manera el agua”, remarca.

Valdivia reconoce que, por lo general, en los suelos agrícolas de las cuencas mediterráneas el contenido de materia orgánica suele ser bastante bajo. Por ello, recomienda realizar un análisis de suelo para poder tomar las mejores decisiones de gestión.

Todo ello, para saber qué tipo de materia orgánica necesita el suelo y que los cultivos tengan la mejor productividad posible. En el caso de enmiendas orgánicas es importante que se encuentre en estados de maduración avanzados. Por su parte, hacer aplicaciones de compost tendrá un efecto mayor sobre las características físicas del suelo, “que son las que influyen en la retención de agua”.

“Es importante mencionar que haber realizado aplicaciones de compost en dosis relativamente altas durante varias temporadas tendrá un impacto mayor, ya que tienen un efecto acumulativo en el suelo, lo que nos permite aumentar el contenido de materia orgánica a través de las temporadas”, reconoce el responsable de una empresa que, como él mismo indica, tienen compromiso de ser un proveedor confiable de enmiendas y abonos orgánicos.

Pluralidad de elementos

Entendiendo que los abonos son un factor clave, cuentan con la logística necesaria para ofrecer a los agricultores la máxima rapidez en el servicio, conscientes también de que la materia orgánica no es el único factor necesario para mantener bien los suelos durante una época de sequía. “También influyen en las características hidráulicas la profundidad, la textura, la estructura y la compactación del suelo entre otros”, reconoce Valdivia, que señala que en el rendimiento del cultivo también afecta la tecnología de riego disponible, su gestión y la capacidad de almacenamiento de agua así como la especie o la variedad y portainjerto en el caso de los frutales.