Comarcas

ALTO ARAGÓN

Ayudas por 20 millones para la modernización y mejora de los regadíos

El Consejo de Gobierno acordó ayer la mejora de estas infraestructuras hídricas en el conjunto de la comunidad

Obras de modernización de regadíos de la Comunidad de Regantes de las Bardenas, nº V y nº XI.
Se aprueban subvenciones por valor de 20 millones de euros para proyectos de modernización y mejora de regadíos
G.A.

El Gobierno de Aragón publicará una nueva convocatoria de subvenciones por valor de 20 millones de euros para proyectos de modernización y mejora de regadíos en el Boletín Oficial de la comunidad.

La financiación de estos fondos se corresponde ya con el actual periodo del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027. Un plan aprobado por la Unión Europea a nivel estatal y que incluye en el denominado segundo pilar, un monto para todo tipo de inversiones de 580 millones de euros para Aragón, informaron fuentes del Ejecutivo autonómico en una nota de prensa.

Esta política de apoyo a la modernización de regadíos adquiere en estos momentos un mayor sentido. Por una parte, por la extrema sequía que se está atravesando a la que los riegos sin modernizar tengan poca capacidad de adaptación y, por otra, porque los elevados costes energéticos hacen que cada vez más las comunidades de regantes opten por la instauración de energías renovables.

El Consejo de Gobierno del Ejecutivo aragonés dio ayer el visto bueno al convenio de colaboración entre el Departamento de Educación, Cultura y Deporte y el Ayuntamiento de Binéfar, para la construcción de una pabellón polideportivo ubicado junto al ya existente de El Segalar. En este espacio está ubicada la instalación municipal de piscinas descubiertas de verano, en la que hay una gran superficie libre de césped, en la que se proyecta la ejecución del nuevo pabellón, para mejorar la oferta deportiva actual y un nuevo corredor de acceso. El Departamento de Educación aportará 300.000 euros mientras que el Ayuntamiento de Binéfar se compromete a la ejecución de las obras.

La ejecución completa del pabellón deportivo está prevista en dos ejercicios, ascendiendo en su totalidad a 1.909.258,24 euros. El nuevo pabellón irá destinado para la práctica de baloncesto, fútbol sala, voleibol, bádminton y otras actividades y otros deportes de sala, y contará con los espacios auxiliares necesarios para su uso: aseos, almacén y salas de instalación técnica.

Por otro lado, el Consejo de Gobierno acordó asumir ayer la potestad en materia de disciplina urbanística de Broto. Se trata de una competencia que los municipios de menos de 5.000 habitantes pueden delegar, por acuerdo en las asambleas vecinales o plenos municipales, en la administración de la Comunidad Autónoma y que, a partir de ahora, se gestionará desde la Dirección General de Urbanismo. El Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda asume las competencias entendiendo que la cooperación entre administraciones es fundamental para frenar abusos urbanísticos y para ser imparciales a la hora de gestionar el crecimiento de los municipios. Con esta acción se alivia a los ayuntamientos de las labores de control y sanción.

Por otro lado, el Consejo de Gobierno aprobó ayer el convenio de colaboración entre el Gobierno de Aragón y la Comarca del Bajo Cinca para implantar un proyecto piloto del Plan de prescripción de Actividad Física Beneficiosa para la Salud (Pafis).

Este modelo de “receta deportiva” pretende mejorar la salud integral de las personas a través del deporte. 

Obras antialudes en Canfranc

El Consejo de Gobierno ha autorizado las actuaciones contempladas en el “Proyecto de consolidación y reconstrucción de las obras de defensa históricas del monte de utilidad pública Nº 406, Los Arañones”, en el término de Canfranc. Las obras autorizadas suponen una inversión de 4.1 millones de euros, que se ejecutarán durante las anualidades 2023, 2024, 2025 y 2026 a través de la empresa pública Tragsa.